¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 08 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Kristalina Georgieva: “Podría ser el último programa del FMI con Argentina”

La titular del organismo confirmó gestiones multilaterales con Estados Unidos, Banco Mundial y BID para definir un paquete de ayuda que incluya transferencia de DEG y refuerce reservas.

Por Redacción

Miércoles, 08 de octubre de 2025 a las 17:36
PUBLICIDAD
FMI y EE. UU. avanzan en asistencia financiera para Argentina.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mantiene diálogos avanzados con Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para definir un paquete de apoyo financiero destinado a la Argentina, según informó desde Washington la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva.

En declaraciones a la agencia Reuters, Georgieva precisó que las gestiones multilaterales buscan establecer los lineamientos de la asistencia y anticipó resoluciones inmediatas respecto a la ayuda. “Esperamos decisiones sobre el tema en breve”, afirmó, y agregó con optimismo: “Si me pongo mi sombrero de optimista, tal vez pueda decir que podría ser el último programa del FMI con Argentina”.

Entre las alternativas en estudio se encuentra la posibilidad de que Estados Unidos transfiera a Argentina sus Derechos Especiales de Giro (DEG), una modalidad ya utilizada con Qatar en 2023. Los DEG son activos de reserva del FMI que fortalecen la liquidez de los países miembros en situaciones críticas. Para Georgieva, la acumulación de reservas constituye el desafío central del Gobierno, especialmente mientras el país utiliza parte de sus recursos para contener las presiones sobre el dólar.

La funcionaria también expresó su aspiración de que Argentina logre autonomía financiera sostenida. “Mi sueño es que Argentina se valga por sí sola. Tiene todos los ingredientes para prosperar. Lo que le faltaba era en el ámbito político”, subrayó. Las negociaciones en Washington siguen de cerca los avances del posible “swap” estadounidense y la reacción de los actores políticos tanto en EE. UU. como en Buenos Aires, en un contexto marcado por la repetición de programas del FMI y la búsqueda de soluciones estructurales a una crisis económica persistente.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD