El ministro del Interior, Diego Santilli, inició una intensa ronda de reuniones con los Gobernadores para sumar respaldo político a las reformas estructurales y al Presupuesto nacional que impulsa el Gobierno de Javier Milei. En la Casa Rosada, el primero en llegar fue el gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, quien manifestó su acompañamiento a las iniciativas oficiales, aunque reclamó fondos y definiciones concretas para avanzar con obras viales en su provincia.
El encuentro, que se extendió por más de una hora, contó también con la presencia del jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y marcó el inicio de una nueva etapa en la relación entre la administración nacional y los mandatarios provinciales. “Se están dando pasos importantes en materia macroeconómica, pero ahora hay que avanzar con la modernización de las leyes laborales, fiscales e impositivas”, planteó Orrego tras la reunión.
El gobernador destacó que los legisladores sanjuaninos vienen garantizando la gobernabilidad y acompañarán los proyectos de reforma que el Ejecutivo enviará al Congreso, siempre que contemplen el desarrollo productivo de las economías regionales. Desde el Gobierno valoraron la sintonía y confirmaron que en las próximas horas se sumarán nuevos encuentros con otros mandatarios, entre ellos el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, que ya ingresó a Casa Rosada para continuar el diálogo.
Durante la reunión, Orrego llevó una carpeta con los principales reclamos de su provincia. En el centro de la agenda, planteó la reactivación de obras viales nacionales y el pedido de fondos para infraestructura básica, que hoy San Juan sostiene con recursos propios. Además, puso sobre la mesa el potencial minero de la provincia y pidió condiciones estables para atraer inversiones en cobre y litio. “El litio es táctico, pero el cobre es estratégico. De los diez proyectos de cobre que tiene el país, seis están en San Juan”, remarcó el gobernador, quien también defendió el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) como herramienta clave para impulsar esos desarrollos.
Orrego insistió, además, en la necesidad de revisar la Ley de Glaciares, al considerar que deben ser las provincias las que definan los límites de las zonas protegidas. “Es necesario actualizar la norma para garantizar un equilibrio entre el cuidado ambiental y la producción minera responsable”, sostuvo.
El gobernador sanjuanino evaluó que la política económica nacional empieza a mostrar resultados positivos. “Se mejoró la macro, hay estabilidad fiscal y previsibilidad. Ahora es momento de avanzar en las transformaciones que necesita la Argentina”, afirmó. Desde el entorno de Santilli, en tanto, destacaron el tono constructivo del encuentro y remarcaron que el objetivo es construir una nueva etapa de diálogo federal que permita destrabar apoyos legislativos y garantizar la implementación de las reformas que el Ejecutivo considera centrales para consolidar el rumbo económico.