Una promesa que ilusiona y genera cautela
Durante su exposición en el Argentina Fintech Forum, el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Vladimir Werning, aseguró que las restricciones cambiarias “no tardarán en ser levantadas”.
“El cepo no era equitativo porque tenían acceso las grandes empresas, pero las pequeñas y las personas no. Quedaron restricciones pendientes, pero con el avance del plan económico no tardarán en ser levantadas”, explicó.
Sus declaraciones despertaron entusiasmo entre los referentes del sistema financiero, aunque el anuncio llega en un momento donde los mercados todavía miran con atención los movimientos del dólar y la política monetaria.
“Es un momento de mucho entusiasmo”
Werning, segundo de Santiago Bausili, destacó que el BCRA está concentrado en mantener la estabilidad económica y los derechos contractuales.
“Es un momento de mucho entusiasmo”, afirmó frente a representantes del sector financiero local e internacional.
En ese marco, explicó que las medidas adoptadas buscan no solo estabilizar la macroeconomía, sino también impulsar el crédito al sector privado y fomentar el crecimiento interno.
“Estamos llevando adelante iniciativas que no solo buscan que haya más crédito y más barato, sino que se fomente el sector interno”, detalló.
El desafío de las provincias: “Son impuestos escondidos”
En otro tramo de su exposición, Werning apuntó contra los Ingresos Brutos (IIBB), calificándolos como “un gran desafío” a nivel nacional.
“El sistema financiero tiene en promedio tasas de IIBB de más del 8%, esto es más del doble de lo que tienen otros sectores. Y esto sucede porque son impuestos escondidos, son maneras fáciles de recaudar, son peajes que desincentivan la formalización”, afirmó.
Por eso, llamó a las provincias a “abrazar” el proceso de reformas impulsado desde el Gobierno nacional, con el objetivo de reducir costos y mejorar la competitividad.
Entre la esperanza y la expectativa
Las palabras del vicepresidente del BCRA reflejan una visión optimista sobre el rumbo económico, aunque también dejan planteada una incógnita: ¿cuán pronto podrá levantarse el cepo sin comprometer la estabilidad alcanzada?
Mientras el mercado celebra las señales de apertura, los analistas piden cautela: el desafío del Gobierno será transformar la promesa en una transición ordenada que no reactive las tensiones cambiarias ni la incertidumbre.