El Banco Central de la República Argentina (BCRA) salió a desmentir cualquier cambio normativo que afecte la compra de dólares por parte de personas humanas. Según informaron, los particulares podrán continuar operando en el Mercado Libre de Cambios (MLC) a través de bancos y entidades autorizadas como hasta ahora.
Desde el organismo aclararon que la compra y venta de dólares está regulada y debe realizarse exclusivamente por medio de bancos o casas de cambio autorizadas, quedando expresamente prohibida la tercerización de estas operaciones.
No hay ninguna medida innovadora
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, subrayó que no se implementó ninguna medida nueva ni se modificó la normativa vigente para el acceso de personas físicas al mercado de cambios. "Algunas entidades no autorizadas estaban realizando operaciones, lo cual no está permitido", explicó, haciendo referencia a billeteras y plataformas digitales que no cuentan con regulación del Banco Central.
Esta aclaración llega luego de que Cocos Capital, una billetera virtual de relevancia, anunciara que dejó de vender dólar oficial a sus clientes, generando confusión e intercambios de críticas con el BCRA. El banco central indicó que hubo una interpretación errónea de una normativa que afectó a ciertas entidades, pero que esto no implica ni una nueva regulación ni una limitación para los usuarios particulares.
En paralelo, el Ministerio de Capital Humano lanzó un programa de beneficios dirigido a jubilados del Banco Nación, que incluye descuentos en supermercados y reintegros de hasta $20.000. Esta iniciativa busca aliviar el impacto de la inflación en este sector vulnerable.
Por otro lado, la atención del mercado está puesta en la reciente caída del denominado "rulo" del dólar, con una recuperación del peso argentino frente a la moneda estadounidense. Un banco histórico, con 152 años de trayectoria, activó una tasa de interés del 43%, que supera ampliamente el nivel inflacionario actual, buscando atraer a los ahorristas.