Un presupuesto con mirada al futuro
El gobierno de Neuquén ingresó el proyecto el proyecto para debatir y consensuar el presupuesto 2026, que prevé una inversión total de 7,5 billones de pesos, con un marcado enfoque en infraestructura, conectividad y desarrollo territorial. En ese marco, el ministro de Economía, Producción e Industria de la provincia, Guillermo Koenig, detalló en la Legislatura los detalles sobre las iniciativas del gobernador, Rolando Figueroa, para que la Cámara autorice dos nuevas operaciones con organismos internacionales.
En diálogo con Pancho Casado por AM550, el diputado Marcelo Bermúdez (PRO) destacó que “hay previstas unas 50 obras distribuidas en toda la provincia, con financiamiento internacional y participación del sector privado”.
El contexto financiero facilita y propicia que Neuquén aproveche este escenario, con un dólar estable y con un colchón financiero que permitirá afrontar los pagos. En otras circunstancias, posiblemente la provincia no se embarcaría en esta iniciativa.
Según detalló el edil, se trata de dos líneas de crédito externas: una del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otra del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), ambas por 150 millones de dólares. “Con el BID se financiarán loteos sociales con servicios básicos, y con el BIRF se avanzará con el asfalto de rutas estratégicas del norte neuquino”, explicó Bermúdez.
Rutas petroleras: inversión privada y peaje solo para empresas
Uno de los puntos más destacados del plan es la pavimentación de las rutas 8, 17 y del bypass que rodeará Añelo, que será financiada por las empresas que operan en Vaca Muerta.
Bermúdez detalló que “las operadoras van a pavimentar estas rutas y luego las entregarán a la provincia, que implementará un sistema de peaje para garantizar su mantenimiento”.
El diputado aclaró que el peaje será exclusivo para los vehículos comerciales del sector petrolero, por lo que no afectará a los vecinos de Neuquén.
“Es un costo que deben asumir las empresas que utilizan esas rutas de manera intensiva. Con eso se asegura el mantenimiento y la seguridad vial sin trasladar el gasto a la ciudadanía”, señaló en AM550.
Créditos internacionales para asfalto, agua y cloacas
El legislador explicó que el crédito del BIRF permitirá continuar con el plan de asfalto de rutas turísticas y productivas, entre ellas los tramos Varvarco–Manzano Amargo (Ruta 43), el acceso a Villa Meliquina desde la Ruta 40 y desde el puente minero hasta la Ruta 237.
También está previsto el proyecto ejecutivo para asfaltar desde Guañacos hasta el paso Pichachén, en el límite con Chile, y la ejecución del plan maestro de cloacas y agua potable en Aluminé.
“Hay zonas con enorme potencial turístico que todavía tienen caminos de ripio. Con estas obras se abren oportunidades de desarrollo y crecimiento local”, sostuvo Bermúdez.
Loteos sociales e integración urbana
El financiamiento del BID, en tanto, se enfocará en loteos sociales con infraestructura en localidades como Chos Malal, San Martín de los Andes, Aluminé, Loncopué, Las Ovejas, Piedra del Águila y Andacollo, además de la regularización de asentamientos en la ciudad de Neuquén.
Bermúdez destacó que las obras apuntan a mejorar la calidad de vida de los vecinos y a acompañar el crecimiento urbano con servicios básicos, y subrayó que las inversiones tendrán impacto directo en cientos de familias del interior.
Una provincia que invierte en crecimiento
Con un presupuesto que combina superávit fiscal, créditos internacionales y aportes del sector privado, la provincia proyecta un 2026 marcado por la obra pública, la conectividad y la mejora en las condiciones de vida.
En síntesis, Bermúdez expresó que el presupuesto refleja una provincia que planifica, que aprovecha los recursos de Vaca Muerta y que invierte para que el desarrollo llegue a todos los neuquinos.