Los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola, representantes de Dalma y Gianinna Maradona en la causa por la muerte de Diego Armando Maradona, solicitaron este jueves la detención preventiva de Julieta Makintach, la exjueza involucrada en el escándalo por el documental sobre el juicio al equipo médico que atendió al astro argentino.
El pedido fue presentado en el marco de una audiencia en la que se discutió la recusación planteada por Makintach contra los fiscales de la investigación, bajo el argumento de supuestas “irregularidades procesales”. Ahora, será el juez de Garantías quien deberá resolver sobre estos planteos en los próximos días.
En el escrito, los abogados sostienen que durante el avance de la causa quedaron expuestos episodios de perturbación de testigos, intimidaciones directas, intentos de manipulación testimonial y conductas obstructivas reiteradas, atribuidos a la exmagistrada.
“Consideramos que deben adoptarse medidas cautelares idóneas para este caso concreto, resultando la más adecuada y proporcional al riesgo de elusión y entorpecimiento probatorio la detención preventiva de la imputada Julieta Makintach”, argumentaron.
Fundamentos legales del pedido
El planteo se apoya en el artículo 148 del Código Procesal Penal bonaerense, que habilita la utilización de medidas cautelares en casos donde exista:
-
Peligro de fuga,
-
Riesgo concreto de entorpecimiento de la investigación,
-
Conductas orientadas a influir en testigos o manipular evidencia.
Para Burlando y Améndola, el caso reúne cada uno de estos elementos.
“La gravedad institucional, el descaro de las conductas perpetradas en plena función y la magnitud del daño producido imponen la detención preventiva como única medida eficaz”, remarcaron.
Los episodios que motivan el pedido
El escrito detalla una serie de situaciones que, según los abogados, configuran un modus operandi orientado a condicionar y amedrentar a quienes aportan pruebas clave.
Entre los hechos mencionados figuran:
-
Mensajes intimidatorios enviados a Malen Tattí Romero, una agente policial que declaró en contra de Makintach.
-
Un contacto impropio con la médica esteticista María Eva Soledad Pereyra, a quien la exjueza habría intentado influir luego de remitirle material audiovisual vinculado a la causa.
-
Comportamientos considerados hostiles o impropios hacia periodistas que cubrieron el caso.
Los abogados sostienen que estos no serían hechos aislados, sino parte de un patrón.
“Son maniobras directas orientadas a manipular, condicionar y amedrentar a quienes aportan prueba esencial”, aseguraron.
Medidas alternativas, en caso de rechazo
Si el juez decidiera no hacer lugar al pedido de arresto, Burlando y Améndola plantearon medidas sustitutivas:
-
Prohibición absoluta de salida del país,
-
Entrega inmediata del pasaporte,
-
Prohibición estricta de contacto o acercamiento con testigos, policías, funcionarios o periodistas vinculados al expediente.
Mientras tanto, la Justicia deberá resolver en primer término la recusación presentada por Makintach contra los fiscales. Luego, se expedirá sobre el pedido de detención, en un capítulo más de una causa que sigue sumando tensión judicial y mediática.