¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 25 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

INDEC anunciará el EMAE de septiembre con señales de desaceleración económica

El Estimador Mensual de Actividad Económica del tercer trimestre anticipa una moderación en el crecimiento tras datos mixtos en julio y agosto, afectando las proyecciones para fin de año.

Por Redacción

Martes, 25 de noviembre de 2025 a las 16:21
PUBLICIDAD
EMAE de septiembre muestra freno en la economía

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá próximamente el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) correspondiente a septiembre, que cierra el tercer trimestre del año y anticipa la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral.

Durante el primer semestre, el PIB mostró un fuerte crecimiento, con un aumento del 5,8% en el primer trimestre y del 6,3% en el segundo. Sin embargo, se espera que el tercer trimestre registre un porcentaje menor, reflejando una desaceleración en la actividad económica.

Desaceleración económica en el último período

Los datos preliminares de julio y agosto ya indicaron una ralentización. En julio, el EMAE creció un 3,1% interanual, significativamente inferior al 6,2% registrado en junio. Esta tendencia continuó en agosto, con un aumento más moderado del 2,4%, según cifras oficiales del INDEC.

Esta desaceleración se atribuye en parte a una base de comparación más amplia, dado que en el segundo semestre de 2024 la economía había comenzado a repuntar. No obstante, también refleja que la actividad económica no logra consolidar su expansión.

En los primeros ocho meses del año, la economía acumuló un crecimiento del 5,2%, aunque los analistas prevén que esta tendencia se irá moderando hacia fin de año.

Las expectativas para 2025 también se ajustaron a la baja. Inicialmente, se proyectaba un crecimiento superior al 5%, pero en las últimas semanas esta estimación se redujo al 4%.

EMAE de septiembre muestra freno en la economía

En el plano político, la desaceleración económica de julio y agosto fue vinculada a la mala performance de La Libertad Avanza en las elecciones distritales de la provincia de Buenos Aires en septiembre. Sin embargo, esta interpretación fue desmentida luego por la victoria del oficialismo en los comicios nacionales de octubre.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD