¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Martes 04 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El oficialismo consiguió dictamen y buscará aprobar el Presupuesto 2026 en sesiones extraordinarias

Con el apoyo del PRO, sectores de la UCR y fuerzas provinciales, La Libertad Avanza logró el respaldo necesario para avanzar con el debate. El proyecto prevé equilibrio fiscal, baja de la inflación y más fondos para educación, salud y jubilaciones.

Por Redacción

Martes, 04 de noviembre de 2025 a las 15:04
PUBLICIDAD
La Libertad Avanza logró dictamen de mayoría con apoyo del PRO y la UCR. El debate por el equilibrio fiscal y el rol del Estado marcará el tono político de la nueva etapa parlamentaria.

El Gobierno nacional dio un paso clave hacia la aprobación del Presupuesto 2026, al lograr el dictamen de mayoría en la Cámara de Diputados. La iniciativa, que será tratada en sesiones extraordinarias, cuenta con el respaldo del PRO, distintos sectores de la UCR, los radicales libertarios y representantes de Misiones y San Juan, consolidando así una mayoría que le permitirá al oficialismo avanzar con el debate una vez que se renueve el Congreso.

Por su parte, Unión por la Patria firmó su propio dictamen de minoría, mientras que Encuentro Federal, junto con Democracia para Siempre y el MID, presentó un texto alternativo. El Frente de Izquierda, en cambio, formalizó su rechazo al proyecto mediante un dictamen firmado por Christian Castillo.

El texto oficial establece como eje central el equilibrio fiscal, una de las principales banderas del gobierno de La Libertad Avanza. Según las proyecciones, se espera una inflación del 10,1%, un crecimiento del PBI del 5% y un tipo de cambio oficial estimado en $1423. Entre las principales partidas, el proyecto contempla 4,8 billones de pesos para las universidades nacionales, un aumento real del 5% en jubilaciones, 17% en Salud, 8% en Educación y 5% en pensiones por discapacidad, concentrando cerca del 85% del gasto público en áreas sociales.

Durante la defensa en comisión, el diputado Julio Moreno Ovalle sostuvo que el presupuesto “refleja un equilibrio fiscal sostenido y constituye el plan económico del Gobierno”. Su par Alida Ferreyra reforzó la idea al afirmar que el proyecto “consolida los cimientos del orden y elimina el impuesto inflacionario que afectó al país durante décadas”, citando incluso al economista Milton Friedman para sostener que “la inflación es un impuesto sin legislación”.

Desde la oposición, el Frente de Izquierda cuestionó duramente el texto. Christian Castillo consideró que “el proyecto quedó desfasado por la realidad” y criticó al Gobierno por “recurrir a la ayuda de Estados Unidos ante el fracaso del programa económico”. En la misma línea, Juan Carlos Giordano (Izquierda Socialista/FIT Unidad) señaló que “la prioridad del presupuesto es el pago de la deuda externa, mientras se ajusta sobre los sectores populares”.

En tanto, el Encuentro Federal —que reunió a dirigentes como Ignacio García Aresca, Oscar Agost Carreño, Pablo Juliano y Mariela Coletta— propuso un dictamen alternativo que incorpora fondos para la Emergencia en Discapacidad, las universidades nacionales, el Hospital Garrahan y la construcción de 90 kilómetros de la Ruta 5 entre Suipacha y Bragado.

Agost Carreño remarcó que su propuesta busca un “presupuesto con equilibrio fiscal sí, pero sin discrecionalidad”, y reclamó que el Congreso “recupere su rol en la planificación y control del gasto público”. Además, cuestionó la falta de presencia del ministro de Economía en el debate: “Hace dos años que no se aprueba una ley de presupuesto. El Ejecutivo gobernó por prórrogas y decretos. Hoy volvemos a discutir en el Congreso, como lo marca la Constitución. La rendición de cuentas no puede ser opcional”.

Con el dictamen ya firmado, el oficialismo prevé llevar el Presupuesto 2026 al recinto en las sesiones extraordinarias de diciembre, confiando en que la nueva correlación de fuerzas en el Congreso le permita asegurar la aprobación de uno de los proyectos más importantes del año.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD