¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 06 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Spagnuolo denunció que los audios que lo comprometen fueron generados con IA

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, a través de su abogado Mauricio D’Alessandro, sostuvo que las grabaciones filtradas son falsas y que su voz fue imitada por inteligencia artificial. La fiscalía rechazó el planteo y aseguró que existen otras pruebas que sostienen la investigación.

Por Redacción

Jueves, 06 de noviembre de 2025 a las 16:31
PUBLICIDAD
El expediente sigue bajo secreto de sumario y se espera que en los próximos días el tribunal se pronuncie sobre el pedido de nulidad presentado por la defensa.

El ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Diego Spagnuolo, pidió la nulidad de la causa judicial en su contra al afirmar que los audios que lo comprometen fueron fabricados con inteligencia artificial. Su abogado defensor, Mauricio D’Alessandro, aseguró que las grabaciones difundidas en agosto “no son reales” y que se trata de “material editado o creado digitalmente”.

“El propio Spagnuolo me dijo que esos audios son falsos, que no es su voz y que todo está sacado de contexto. Vamos a esperar que se levante el secreto de sumario para poder acceder a los archivos y analizarlos”, declaró D’Alessandro tras la audiencia realizada en los tribunales de Comodoro Py.

La causa se originó luego de la filtración de conversaciones en las que Spagnuolo describiría un presunto sistema de retornos del 3% en las compras de medicamentos para personas con discapacidad. En esos intercambios también se mencionan nombres del entorno presidencial, como Karina Milei, secretaria General de la Presidencia, y Eduardo “Lule” Menem, asesor cercano al jefe de Estado.

Tras la difusión del material, el presidente Javier Milei firmó el decreto que dispuso la remoción inmediata de Spagnuolo. Desde entonces, el exfuncionario había evitado hacer declaraciones públicas hasta este jueves, cuando su defensa planteó la posibilidad de un caso de espionaje ilegal, incluso con vínculos internacionales.

Sin embargo, el fiscal federal Franco Picardi rechazó el pedido de nulidad. Afirmó que los audios “no tienen valor probatorio por ahora”, pero que existen otros elementos que justifican continuar la investigación. Entre ellos, señaló los movimientos sospechosos detectados en los dispositivos del imputado.

Según un informe de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico (DATIP), antes de que la Justicia allanara su vivienda, Spagnuolo habría borrado información de su celular e intentado acceder a su cuenta de WhatsApp desde otro dispositivo. El intento ocurrió el 21 de agosto, un día antes del operativo judicial.

La DATIP informó que, al realizar la extracción de datos “en caliente”, se comprobó la eliminación de mensajes y archivos y los intentos de restablecer la cuenta desde otro equipo.

Con estos antecedentes, la fiscalía considera que existen indicios suficientes para mantener abierta la investigación y continuar con las medidas de prueba.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD