El presidente Javier Milei volvió a ocupar el centro de la escena internacional durante su exposición en el America Business Forum, desarrollado en el Kaseya Center de Miami, el mismo escenario que en ediciones anteriores recibió a figuras como Donald Trump y Lionel Messi. Frente a empresarios, inversores y líderes conservadores, el mandatario argentino defendió con énfasis al capitalismo, cuestionó al socialismo y adelantó los ejes de las reformas estructurales que pretende impulsar en el país.
“A partir de diciembre tendremos el Congreso más reformista de la historia argentina”, aseguró Milei, en alusión a los cambios legislativos que prevé promover una vez que asuman los nuevos diputados y senadores. El jefe de Estado adelantó que las transformaciones incluirán una modernización laboral, una reforma tributaria orientada a la baja de impuestos y una revisión integral del Código Penal. “No hay crecimiento sin defensa de la vida y la propiedad. En Argentina, el que las hace, las paga”, subrayó.
Durante su discurso, el mandatario elogió al libre mercado como motor del progreso y rechazó las críticas que lo describen como “un mal necesario”. “El capitalismo no es un mal, es la forma más justa que existe de distribuir los recursos. Gracias a la economía de mercado, millones de personas salieron de la pobreza”, argumentó.
También envió un mensaje a los estadounidenses tras los resultados electorales recientes en Nueva York, donde triunfó un candidato demócrata. “No se dejen intimidar por algunos resultados locales. Vamos a hacer a Argentina y a América grandes otra vez”, dijo, entre risas, en un guiño al lema de Trump, con quien mantiene una relación cercana.
Milei agradeció haber sido invitado al foro y destacó compartir escenario “con un amigo personal como el presidente Trump y con uno de nuestros más grandes futbolistas, Lionel Messi, que demuestra que a veces también puedo felicitar a un zurdo”, bromeó.
El Presidente también se refirió a la situación económica argentina, asegurando que su gobierno logró “el mayor crecimiento del mercado financiero en un solo día” luego de las últimas elecciones legislativas. “Llevamos adelante un plan de estabilización con consenso social, pero sin consenso político. Y derrotamos a los que nos quisieron frenar”, afirmó.
El foro, considerado uno de los principales encuentros de liderazgo y negocios de América, reunió a personalidades del ámbito empresarial y político internacional. Milei aprovechó su paso por Miami para reforzar vínculos con inversores y empresarios, entre ellos el CEO de JP Morgan, Jamie Dimon, y el presidente de Google, Eric Schmidt.
Tras su paso por Estados Unidos, el mandatario continuará su gira internacional en Nueva York, donde participará de un encuentro del Council of the Americas sobre oportunidades de inversión en Argentina, antes de viajar a Bolivia para asistir a la asunción del presidente electo Rodrigo Paz.
Con esta nueva aparición en un foro global, Milei reafirma su posicionamiento dentro del espacio político liberal y conservador internacional, y su apuesta por mostrar a la Argentina como un país abierto a los negocios y al mundo.