¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 07 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Hoy 7 de noviembre es el Día del Canillita en Argentina: origen y significado de la fecha

Cada 7 de noviembre se reconoce la labor de los canillitas, quienes con su voz y presencia en las calles fueron el vínculo entre la prensa gráfica y la sociedad desde fines del siglo XIX.

Por Redacción

Viernes, 07 de noviembre de 2025 a las 10:27
PUBLICIDAD

En Argentina, cada 7 de noviembre se conmemora el Día del Canillita, una fecha dedicada a quienes durante décadas vendieron diarios y revistas en las calles, convirtiéndose en un nexo fundamental entre la información y la gente.

El origen de esta celebración se remonta a la ciudad de Rosario y está vinculado con la figura del dramaturgo y periodista Florencio Sánchez, referente del teatro rioplatense. La historia comienza el 1° de enero de 1898, cuando Lisandro de la Torre, senador y fundador del Partido Demócrata Progresista, lanzó el diario La República.

Innovando en la distribución, De la Torre impulsó la venta callejera de ejemplares realizada por niños, inspirada en los 'newsboys' de Nueva York. Hasta entonces, los periódicos se entregaban exclusivamente por correo. Aquél verano, un grupo de chicos irrumpió en las calles rosarinas gritando “¡La República a medio peso!”, llevando los diarios bajo el brazo para ofrecerlos al público.

Nacimiento del término canillita

El término “canillita” surgió en el Río de la Plata a fines del siglo XIX para describir a esos jóvenes vendedores. Proviene del lunfardo y hace referencia a las “canillas”, es decir, las piernas delgadas y descubiertas de los niños que solían llevar pantalones cortos.

Florencio Sánchez, quien en ese entonces era jefe de Redacción de La República, se inspiró en esta imagen para escribir la obra teatral Canillita. Estrenada el 1° de octubre de 1902 por la Compañía de Zarzuelas, la pieza retrata la vida de un niño voceador de diarios y fue un éxito inmediato, permaneciendo en cartelera durante doce noches consecutivas.

Una de las escenas más recordadas incluye al protagonista cantando: “Soy canillita, gran personaje, con poca guita y muy mal traje”. Tras radicarse en Buenos Aires, Sánchez volvió a poner en escena la obra, que también fue muy bien recibida. En agradecimiento, se organizó una función especial para los vendedores de diarios de la ciudad.

El 7 de noviembre, día en que falleció Florencio Sánchez en 1910, fue designado en 1947 como el Día del Canillita o Día del Vendedor de Diarios, durante el primer gobierno de Juan Domingo Perón. Desde entonces, en esta fecha los puestos de diarios permanecen cerrados y no se publican ediciones impresas como reconocimiento al rol emblemático de estos trabajadores en el periodismo popular.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD