En un contexto donde las tasas de interés de los plazos fijos alcanzan niveles atractivos, muchos ahorristas se preguntan si es factible que el rendimiento mensual generado por esa inversión permita cubrir la cuota de un plan de ahorro para un vehículo 0 kilómetro. La respuesta es afirmativa, aunque para lograrlo se requiere un capital inicial considerable.
De acuerdo con fuentes financieras, el monto necesario varía según el modelo del automóvil y la tasa de interés que ofrezca la entidad bancaria. Tomando como referencia la Tasa Nominal Anual (TNA) más alta disponible en el mercado actualmente, que es del 36%, se puede estimar el capital que debe depositarse para que los intereses cubran íntegramente la cuota mensual.
Capital necesario según modelo:
-
Fiat Cronos: con una cuota mensual de $245.137, el capital requerido es de $8.171.249.
-
Toyota Yaris: cuota de $254.339, y capital necesario de $8.477.957.
-
Ford Ranger: cuota promedio de $562.000, con un depósito inicial estimado en $18.733.333.
El cálculo se fundamenta en la tasa mensual equivalente a la TNA del 36%, que representa un rendimiento del 3% mensual. Para determinar el capital, se divide el monto de la cuota por esta tasa mensual (0,03), lo que indica el dinero que debe estar invertido para generar ese interés suficiente para cubrir el pago.
Las entidades financieras que actualmente ofrecen las tasas más competitivas para plazos fijos en julio de 2025 son:
-
Banco Provincia de Tierra del Fuego: 36%
-
Banco Bica, Voii y Reba: 35%
-
Banco Meridian: 34,5%
-
Banco de Córdoba y Mariva: 34%
Es importante destacar que este análisis no considera el impacto de la inflación, que puede afectar tanto el valor real del capital invertido como el costo del vehículo dentro del plan de ahorro, alterando la rentabilidad efectiva y el poder adquisitivo de los fondos.