¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 11 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El Gobierno oficializó una plataforma para concretar privatizaciones

La herramienta, publicada en el Boletín Oficial, permitirá gestionar de manera remota y sin trámites presenciales la venta de activos, acciones y cuotas de capital, así como la transferencia de establecimientos productivos y el otorgamiento de concesiones, licencias y permisos sobre bienes y empresas del Estado.

Por Redacción

Lunes, 11 de agosto de 2025 a las 15:53
PUBLICIDAD

El gobierno de Javier Milei puso en marcha una nueva herramienta online para gestionar licitaciones y concursos relacionados con la privatización total o parcial de compañías públicas. La plataforma, incorporada al sistema CONTRAT.AR por la Oficina Nacional de Contrataciones (ONC), busca acelerar los procesos y garantizar que se desarrollen con transparencia, competencia y amplia participación, tal como lo establece la Ley de Bases y la Ley de Reforma del Estado.

La medida fue oficializada este lunes a través de la Disposición 29/2025 publicada en el Boletín Oficial. El nuevo módulo, denominado “Privatizaciones Leyes Nros. 27.742 y 23.696”, permitirá concretar de forma totalmente digital la venta de activos, acciones o cuotas de capital, la transferencia de establecimientos productivos y el otorgamiento de concesiones, licencias y permisos.

Según detalló la ONC, quienes ya estén registrados como concesionarios bajo la Ley 17.520 podrán participar en los nuevos procesos sin necesidad de reinscribirse. En cambio, los nuevos interesados deberán crear un usuario en la plataforma y validar su identidad, además de presentar documentación estandarizada como actas y declaraciones juradas para acreditar que están habilitados para contratar con el Estado y cumplen los requisitos legales.

El sistema aplicará las mismas reglas vigentes en otros procesos de CONTRAT.AR. Para licitaciones de obras de infraestructura o servicios públicos, se continuará usando el procedimiento implementado en 2024, ahora integrado a esta nueva herramienta. La ONC remarcó que el objetivo es reducir tiempos, unificar criterios y operar bajo los principios de gobierno abierto, publicidad y eficiencia administrativa. El módulo entrará en funcionamiento el primer día hábil posterior a su publicación en el Boletín Oficial.

Desde la aprobación de la Ley Bases, ocho empresas quedaron bajo el régimen de privatización: de manera total, Aysa, Enarsa, Intercargo, Corredores Viales, Belgrano Cargas y SOFSE (Trenes Argentinos); y de forma parcial, YCRT y Nucleoeléctrica Argentina (NASA). El Ejecutivo se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a presentar en noviembre una hoja de ruta para avanzar con estos procesos. La Agencia de Transformación de Empresas Públicas, encabezada por Diego Chaher, prevé tener listos en este semestre los pasos administrativos para privatizar firmas como Intercargo, Corredores Viales, Aysa y las acciones de Enarsa.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD