¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Domingo 10 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Culminó la misión científica del Conicet en aguas de Mar del Plata

La misión científica del Conicet en el cañón submarino frente a Mar del Plata concluyó con éxito tras días de trabajo en alta mar. El equipo celebró el cierre con muestras de emoción y ya planea una nueva inmersión.

Por Redacción

Domingo, 10 de agosto de 2025 a las 20:07
PUBLICIDAD

Después de dos semanas de trabajo ininterrumpido en el fondo del Mar Argentino, culminó este domingo la expedición científica al cañón submarino de Mar del Plata, liderada por el Grupo de Estudios del Mar Profundo Argentino, con la colaboración del Conicet, universidades nacionales y el Schmidt Ocean Institute (SOI).

Minutos antes de las 16, el ROV SuBastian, el robot submarino operado desde el buque Falkor (too), colocó un cartel en el lecho marino que decía: "Gracias por el apoyo. Grupo de Estudios del Mar Profundo Argentino". La imagen fue transmitida en vivo y a pantalla partida se pudo ver al equipo científico celebrando a bordo, coreando "¡Dale campeón, dale campeón!", en un cierre lleno de emoción que incluyó aplausos y gestos de agradecimiento al público.

La transmisión, que mantuvo durante días el interés de miles de personas, alcanzó picos de hasta 80.000 espectadores en simultáneo. Uno de los técnicos del Schmidt Ocean Institute, visiblemente conmovido, declaró:

"Estoy hace 13 años en esto y nunca había visto a un país reaccionar de esta manera. ¡Gracias!"

Durante la misión, se recolectaron imágenes de alta resolución, muestras biológicas y datos geológicos que permitirán ampliar el conocimiento sobre los ecosistemas profundos del Mar Argentino, muchos de los cuales nunca habían sido registrados. El material recolectado será ahora analizado por los científicos para enriquecer el mapa biológico submarino y aportar información clave para la conservación de áreas marinas aún inexploradas.

Con la finalización de esta etapa, el Falkor (too) ya tiene nuevo destino: el talud uruguayo, donde comenzará la expedición “Uruguay SUB 200: Viaje a lo Desconocido”, que contará con la participación de 37 científicos y recorrerá 50 puntos del mar, desde el sur de Brasil hasta el norte de Argentina.

Luego, el buque regresará a aguas nacionales a fines de septiembre, cuando dará inicio una nueva campaña de exploración que se extenderá hasta el 29 de octubre. En esa oportunidad, el foco estará en el sistema de cañones Bahía Blanca y el sistema de cañones Almirante Brown, dos zonas de gran interés ecológico y científico.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD