¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 28 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La oposición reactivó la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso

Tras meses de dilaciones, la oposición reactivó la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso, que busca determinar la responsabilidad del presidente Javier Milei y su hermana Karina en la criptomoneda investigada por estafa.

Por Redacción

Jueves, 28 de agosto de 2025 a las 17:39
PUBLICIDAD
La oposición puso en marcha este jueves la comisión investigadora del caso Libra.

Luego de meses de dilaciones, la oposición puso en marcha este jueves la comisión investigadora del caso Libra, que busca determinar la presunta responsabilidad del presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei en el escándalo por la criptomoneda investigada por estafa.

Los bloques de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, Coalición Cívica y la izquierda reactivaron la comisión, que llevaba tres meses sin funcionar. La medida coincide con el nuevo escándalo por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).

Tras la votación, Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) fue designado presidente de la comisión. “Está la Justicia investigando y esperamos que actúe rápido en el caso Libra, pero también está el rol del Congreso”, afirmó Ferraro. La vicepresidencia quedó vacante y Juan Marino (Unión por la Patria) asumió como secretario.

Desde La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni criticó la reactivación: “No avalamos lo que está sucediendo. Creemos que se vulnera la representación de las mayorías y minorías. Vamos a impugnar”. El bloque y PRO se levantaron antes de la votación.

La comisión acordó reunirse los martes a las 16, donde establecerá un reglamento y citará a funcionarios mediante pedidos de informes. Tendrá plazo hasta el 10 de noviembre de 2025 para presentar dictámenes y un informe final a la Cámara de Diputados.

El oficialismo había rechazado la reactivación. La diputada del PRO Silvana Giudici sostuvo que “todo lo que hagan vencido el plazo de la resolución original es inválido” y acusó a la oposición de intentar imponer “un criterio inconstitucional de voto ponderado”.

La comisión se creó el 8 de abril con 128 votos afirmativos, 93 negativos y siete abstenciones. De los funcionarios citados, solo el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, asistió a la interpelación. El conteo del plazo de 90 días para la comisión generó la disputa entre oficialismo y oposición: para los primeros ya venció, mientras que la oposición sostiene que nunca comenzó, al no haberse designado autoridades.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Tags
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD