¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 07 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La inflación en CABA fue del 2,5% en julio

Con este dato, los precios en la ciudad acumulan un alza del 18,1% en lo que va de 2025, mientras que la variación interanual alcanza el 40,9%.

Por Redacción

Jueves, 07 de agosto de 2025 a las 18:00
PUBLICIDAD
El INDEC publicará el próximo miércoles 13 de agosto el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional correspondiente al séptimo mes del año.

La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,5% en julio, según informó este jueves el Instituto de Estadística y Censos porteño (IPCBA). Con este dato, los precios en la ciudad acumulan un alza del 18,1% en lo que va de 2025, mientras que la variación interanual alcanza el 40,9%.

Se trata del registro más alto desde marzo, cuando el índice marcó una suba del 3,5%. La aceleración de julio estuvo impulsada principalmente por los rubros Restaurantes y hoteles, Transporte y Recreación y cultura. En junio, el IPC porteño había sido del 2,1%.

El INDEC publicará el próximo miércoles 13 de agosto el dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a nivel nacional correspondiente al séptimo mes del año.

Por su parte, analistas privados proyectan una inflación nacional cercana al 2%. Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, julio habría cerrado con una suba de 1,8%.

Qué rubros impulsaron la inflación en CABA en julio

Los sectores que más impactaron en el aumento del IPC en la ciudad fueron:

  • Restaurantes y hoteles: registró un alza del 5,3%, con una incidencia de 0,60 puntos porcentuales en el índice general. El aumento estuvo impulsado por las subas en los alimentos preparados en restaurantes, bares y casas de comidas.

  • Transporte: subió 3,6% debido a aumentos en los pasajes aéreos, el litro de nafta y el boleto de colectivo.

  • Recreación y cultura: también creció 3,6%, impulsado por los aumentos en los paquetes turísticos.

  • Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles: subió 2,3%, principalmente por los aumentos en los alquileres y gastos comunes.

  • Alimentos y bebidas no alcohólicas: tuvo una suba promedio del 1,8%, empujada por el incremento en Verduras, tubérculos y legumbres (6,9%), seguido por Carnes y derivados (1,2%) y Pan y cereales (1,6%).

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD