El Sindicato de Camioneros, liderado por Hugo Moyano, cerró un acuerdo salarial que se perfila como un referente para las paritarias del Gobierno. El incremento pactado es del 3,3%, distribuido en tres tramos, y tendrá vigencia durante seis meses, desde septiembre de 2025 hasta febrero de 2026.
La administración de Javier Milei destacó la relevancia del acuerdo mediante un comunicado oficial del Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello, resaltando el compromiso de todas las partes para mantener la estabilidad económica.
El convenio establece un aumento del 1,2% para septiembre, del 1,1% para octubre y del 1% para los meses de noviembre, diciembre, enero y febrero. Además, se otorgará una suma no remunerativa de $25.000 que se abonará en septiembre, y que a partir de octubre se incorporará al salario básico por $22.000.
Según informaron, el gremio y los empresarios acordaron reunirse nuevamente en diciembre para evaluar posibles actualizaciones en los convenios colectivos de trabajo. La cartera de Capital Humano destacó que este entendimiento “refuerza la participación activa de todos los sectores involucrados, consolidando un mercado laboral sólido y protegiendo el poder adquisitivo de los trabajadores”.
A fines de agosto, Moyano había solicitado a los empresarios la reapertura de las negociaciones salariales debido a que la inflación de junio y julio superó lo acordado en la paritaria vigente (junio-agosto) y se esperaba que agosto también registrara cifras superiores, algo confirmado luego con el 1,9% informado por el INDEC.
El dirigente sindical expresó además su desconfianza en los índices oficiales de inflación, señalando la “brecha evidente entre los índices publicados por el Gobierno y los precios reales de los supermercados, especialmente en alimentos”. Su objetivo era garantizar que los trabajadores no vieran deteriorado su poder adquisitivo.
La última paritaria firmada por Moyano, alineada con los parámetros del Ministerio de Economía, se había cerrado el 17 de junio, con un incremento del 3% en tres cuotas del 1% para junio, julio y agosto, más una suma fija de $45.000. Además, incluyó un aporte de $18.500 por trabajador a las obras sociales de Camioneros, que en un universo de 100.000 afiliados representó un total de $1.850.000.000.