¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 19 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Se intensifica la crisis financiera: los activos caen y el Riesgo País supera los 1.300 puntos

Los bonos en dólares sufren fuertes bajas en Wall Street y el dólar mayorista toca el techo de la banda de flotación, lo que obliga al Banco Central a intervenir vendiendo reservas por primera vez en cinco meses.

Por Redacción

Viernes, 19 de septiembre de 2025 a las 16:08
PUBLICIDAD
Caen activos argentinos y sube Riesgo País.

La tensión en el mercado financiero argentino se profundiza con una marcada caída de los activos locales y un aumento significativo del Riesgo País. Los bonos argentinos en dólares experimentan pérdidas de hasta un 3% en las operaciones previas a la apertura en Wall Street, mientras que el indicador de riesgo alcanza los 1.337 puntos básicos, tras subir 90 unidades el miércoles.

Esta situación se da en un contexto de alta volatilidad cambiaria. El dólar mayorista, referencia para el esquema de bandas de flotación, trepó a $1.474,50, tocando el techo de la banda por primera vez desde que se liberó parcialmente el cepo cambiario. Ante esta presión, el Banco Central decidió intervenir en el mercado para contener la suba, vendiendo reservas por un monto de US$ 53 millones, en la primera operación de este tipo en cinco meses.

Intervenciones del central para que no se dispare el dólar

La intervención del Central consistió en habilitar posturas de venta de dólares, absorbiendo pesos para tratar de estabilizar la cotización. Sin embargo, la medida no logró revertir la caída de los activos argentinos, que reflejan un deterioro financiero agravado por la reciente derrota política del Gobierno en el Senado. Allí se intentó revertir el veto a la ley de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), pero sin éxito, lo que añade incertidumbre al panorama económico.

El Riesgo País, que mide el costo adicional que enfrenta Argentina para financiarse en los mercados internacionales respecto a bonos considerados seguros como los de Estados Unidos, es un termómetro clave de la confianza inversora. Un nivel elevado indica mayor percepción de riesgo de incumplimiento y encarece el financiamiento externo, dificultando la llegada de capitales a largo plazo para proyectos de infraestructura, industria y generación de empleo.

Caen activos argentinos y sube Riesgo País.

En este sentido, el equipo económico enfrenta el desafío de controlar la suba del Riesgo País para recuperar la confianza y fomentar la inversión. La gestión deberá ser especialmente cuidadosa con las políticas fiscales y monetarias, en un contexto marcado por la incertidumbre política y la proximidad de las elecciones de octubre, que generan una presión adicional sobre los mercados.

El mercado financiero argentino continúa bajo presión, con indicadores que reflejan un escenario complejo para la economía nacional y la necesidad de medidas efectivas para estabilizar la situación y asegurar el financiamiento externo en el mediano plazo.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD