¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 22 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El Gobierno también eliminó las retenciones a las carnes avícolas y bovinas

La medida es hasta el 31 de octubre y fue anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni. Reduce de 5% a 0% los derechos de exportación. 

Por Redacción

Lunes, 22 de septiembre de 2025 a las 15:26
PUBLICIDAD
El Gobierno baja a cero las retenciones de carnes para sumar dólares y contener la crisis.

El gobierno nacional anunció este lunes la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de carnes avícolas y bovinas, que hasta ahora tributaban un 5%. La medida estará vigente desde este martes 23 de septiembre hasta el 31 de octubre de 2025, en línea con lo dispuesto días atrás para los granos.

El anuncio fue realizado por el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien a través de su cuenta de X destacó: “Este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos”.

El esquema apunta a acelerar el ingreso de divisas en un contexto de fuerte presión cambiaria y necesidades crecientes de financiamiento. Al igual que en el caso de la soja, los exportadores deberán liquidar en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) al menos el 90% de las divisas en un plazo máximo de tres días hábiles tras la presentación de la Declaración Jurada de Venta al Exterior (DJVE), ya sea por cobros, anticipos de liquidación o financiamiento externo.

La medida llega en medio de las dudas de los inversores sobre la capacidad del Gobierno para sostener el esquema cambiario y garantizar los compromisos financieros de los próximos meses. Solo hasta el verano, Argentina debe afrontar vencimientos por casi US$8000 millones entre pagos al FMI, otros organismos multilaterales y bonistas de la deuda reestructurada en 2020.

Desde la semana pasada, cuando el Banco Central quedó habilitado a intervenir directamente en el mercado cambiario, ya gastó más de US$1000 millones de las reservas en su intento de contener al dólar. Esta dinámica reavivó los interrogantes sobre el “poder de fuego” de la autoridad monetaria en la recta final hacia las elecciones.

En paralelo, siguen abiertas las negociaciones con Estados Unidos por un eventual préstamo que refuerce las reservas internacionales, una de las variables que el mercado observa con mayor atención.

Con esta decisión, el Gobierno busca dar una señal a los sectores exportadores y a los mercados: priorizar la entrada de dólares frescos, aliviar tensiones financieras y ganar margen de maniobra en semanas definitorias.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD