El posible entendimiento que negocia Javier Milei con Estados Unidos encendió alarmas en el Congreso argentino. Diputados y senadores de distintos bloques exigieron que el canciller Gerardo Werthein y el ministro de Economía, Luis Caputo, comparezcan ante el Parlamento para detallar los términos de las negociaciones y las condiciones del acuerdo.
En medio del debate sobre el Presupuesto 2026, la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, comenzará este miércoles a analizar el proyecto de gastos generales. Paralelamente, crece la presión política para que el Ejecutivo explique de manera transparente las negociaciones bilaterales con la Casa Blanca.
El diputado Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal) destacó en redes sociales que “el Gobierno pidió un salvataje urgente a EE.UU. Con recesión, inflación y un tipo de cambio inestable, solo sería viable con amplio respaldo político. Por eso el ministro de Economía y el canciller deben informar al Congreso”. Agregó que la negociación no se trata de un organismo multilateral, sino de un acuerdo directo con otro país, por lo que la soberanía y la transparencia están en juego.
Desde Unión por la Patria (UxP), el diputado Eduardo Valdés sostuvo que “todo acuerdo de Argentina con otro país debe pasar por el Congreso. No podemos permitir que se firmen acuerdos entre gallos y medianoche; es obligación del Poder Ejecutivo mostrar públicamente de qué se trata”. Según la Constitución Nacional, el Parlamento debe aprobar o desechar tratados con otras naciones y estos tienen jerarquía superior a las leyes.
Por su parte, fuentes del oficialismo confirmaron que se avanza en un Acuerdo de Libre Comercio (ALC) con EE.UU., aunque reconocen que gran parte del entendimiento necesitará el aval del Congreso. El senador Martín Lousteau (UCR) alertó que el Tesoro estadounidense podría buscar alternativas de financiamiento directo para Argentina sin pasar por el Parlamento, mediante un swap de la Reserva Federal o la compra de bonos argentinos por el Fondo de Estabilización Financiera de EE.UU., como una vía rápida para dar señales al mercado.