El próximo martes 9 de octubre se dará a conocer el veredicto del juicio que investiga una presunta red narcocriminal dentro de la Unidad Carcelaria N°1 de Villa Las Rosas, en Salta. Ese día, a partir de las 8:30, los 20 acusados tendrán la oportunidad de pronunciar sus últimas palabras, mientras que la lectura del fallo está programada para las 13:30.
Entre los imputados se encuentran miembros del Servicio Penitenciario de Salta, internos del penal y familiares vinculados. De los 20, uno ha sido declarado en rebeldía, por lo que el juicio se centra en 19 personas.
Los funcionarios penitenciarios Luis Castaño, Francisco Bisceglia, Sergio Moya, Marcos Bucotich García, Raúl Arjona y José Luis Alarcón enfrentan cargos por asociación ilícita y comercialización agravada de estupefacientes dentro de la cárcel, delitos cometidos en su rol de guardias encargados de la vigilancia. Además, se les acusa de exacciones ilegales agravadas, con Baldomero Córdoba señalado como partícipe necesario.
Por su parte, Patricia Daiana del Rosario Flores, María Inés Méndez, Héctor Gustavo Banega, Nicole Judith Ana Luna, Manuel Méndez y María Cristina Galindo son acusados de venta calificada de drogas en el complejo penitenciario, en concurso con asociación ilícita.
En otro desarrollo, Josué Joel Valencia y Silvana Valeria Avendaño fueron beneficiados tras la retirada de cargos por parte de la Fiscalía, mientras que Andrea Abigail Alba está imputada por tenencia simple de sustancias ilícitas.
Respecto a las penas solicitadas por los fiscales, destacan las siguientes:
- Sergio Faustino Moya: 11 años y 8 meses de prisión efectiva
- Francisco Arturo Bisceglia: 12 años
- Marcos Matías Bucotich García: 9 años
- Raúl Antonio Arjona y Luis Roberto Castaño: 8 años y 6 meses
- Marcelo Olguín Magno, Nicole Judith Ana Luna y Patricia Daiana del Rosario Flores: 6 años
- Rubén Antonio Guaymás: 5 años
- José Luis Alarcón y María Inés Méndez: 9 años
- Baldomero Darío Córdoba: 2 años
- Manuel Méndez y Héctor Gustavo Banega: 9 años y 6 meses
Este juicio es uno de los procesos judiciales más relevantes relacionados con la lucha contra el narcotráfico en el sistema penitenciario de Salta, donde se investiga la complicidad entre guardias, internos y familiares para la comercialización de estupefacientes dentro del penal.