El Ministerio de Educación de Argentina publicó oficialmente el calendario escolar para 2025, confirmando que el Día del Maestro será un feriado escolar obligatorio en todo el país, sin traslado ni modificaciones para generar un fin de semana largo.
Esta jornada, que se conmemora el 11 de septiembre, homenajea a Domingo Faustino Sarmiento, una figura clave en la historia educativa argentina, conocido como el “padre del aula” por su impulso a la educación pública durante el siglo XIX y su labor como presidente entre 1868 y 1874.
El calendario 2025 contempla que ese día no habrá clases en ninguna escuela, permitiendo a estudiantes y docentes detener la actividad académica para descansar o participar en actos conmemorativos organizados a nivel nacional, provincial y local.
Feriado académico pero no fin de semana largo
La decisión del Ministerio de Educación, bajo la gestión del gobierno de Javier Milei, busca respetar el valor histórico y cultural del Día del Maestro, por lo que descartó trasladar la fecha, a diferencia de otros feriados que suelen moverse para crear fines de semana largos.
El Día del Maestro no solo recuerda a Sarmiento sino que también destaca la importancia de los docentes argentinos en el desarrollo social y cultural del país. Las escuelas suelen aprovechar esta fecha para realizar actividades que fomentan la reflexión sobre la profesión y los desafíos que enfrenta el sistema educativo.
Por otro lado, el Día del Estudiante, celebrado el 21 de septiembre, coincidirá en 2025 con un domingo, por lo que no habrá traslado ni día libre adicional para esa fecha, aunque las celebraciones estudiantiles se mantendrán dentro y fuera de las escuelas.
El impacto del feriado del Día del Maestro se refleja en la organización escolar, ya que los docentes pueden participar en eventos especiales o capacitaciones, mientras que los alumnos disfrutan de un día de descanso en medio del ciclo lectivo. Las familias deberán ajustar sus rutinas para esta jornada, que también sirve para fortalecer los vínculos entre la comunidad educativa.