En agosto, las expensas registraron un incremento del 5,05% respecto de julio, según un informe de Octopus PropTech, la plataforma que brinda soluciones digitales para la administración de edificios, countries y barrios privados.
El valor promedio mensual para los hogares alcanzó los $229.135, una cifra que contempla los gastos habituales de un consorcio: sueldos, servicios, seguridad, limpieza, mantenimiento, honorarios profesionales, seguros y servicios públicos, entre otros.
Evolución acumulada
La comparación interanual refleja un contraste marcado:
-
2024: entre enero y agosto, las expensas se ajustaron un 118,38%, con fuertes subas mes a mes.
-
2025: en el mismo período, el aumento acumulado fue de apenas 26,07%, una desaceleración considerable.
“El contraste es muy fuerte: el año pasado las expensas ya se habían ajustado casi un 100%, mientras que este año el acumulado es de poco más del 25%. Esto marca una desaceleración evidente, aunque no definitiva”, señaló Nicolás Baccigalupo, CEO & Founder de Octopus.
Incidencia por rubros
-
Sueldos y cargas sociales: representaron el 27,84% del valor total, con menor impacto en agosto porque los aguinaldos se liquidaron en el período anterior.
-
Servicios públicos: alcanzaron una incidencia del 15,36%, con un aumento vinculado al consumo de gas en invierno.
-
Mantenimiento de espacios comunes: se ubicó en el 17,57%.
-
Limpieza: representó el 2,33%, manteniendo la estabilidad.
-
Gastos de administración: alcanzaron el 5,99%.
-
Seguros: representaron el 3,69%.
Baccigalupo destacó que “el dato más fuerte que vemos este mes es la estabilidad. En 2024 las expensas acumulaban casi un 120% de aumento a mitad de año, y hoy, con un 26,07% acumulado en 2025, la diferencia es abismal. Eso empieza a traer alivio a los consorcios, aunque la estabilidad aún es frágil y puede verse afectada por nuevas paritarias o aumentos en servicios públicos”.
Perspectivas hacia fin de año
Consultado sobre el impacto electoral, Baccigalupo señaló: “Los consorcios reflejan lo que ocurre en la economía. El contundente triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires podría anticipar presiones sobre el dólar o la inflación, con consecuencias en las expensas de los próximos meses”.
De todos modos, resaltó un dato positivo: “En lo que va del año, muchos consorcios muestran resultados superavitarios e incluso reservas para obras de mantenimiento, algo impensado en un contexto de alta inflación. Antes las cuentas estaban en cero o en rojo, y ahora vemos excedentes entre ingresos y gastos”.