La inteligencia artificial generativa ha demostrado ser una herramienta poderosa en la creación de contenido tanto textual como visual, y Netflix no ha pasado por alto esta tendencia. La empresa de streaming parece estar consciente de que los contenidos generados por IA representan una parte fundamental del futuro de la industria audiovisual. Esto se evidencia en una reciente y polémica oferta de trabajo que generó gran atención.
La búsqueda de un experto en inteligencia artificial es un indicativo claro del interés de Netflix por aprovechar las capacidades de esta tecnología en su plataforma de streaming. Como informa The Intercept, recientemente surgió una oferta de trabajo en el sitio web de Netflix, buscando un jefe de producto especializado en el área de aprendizaje profundo o deep learning.
La compensación ofrecida es bastante elevada, con un salario anual que oscila entre los 300.000 y los 900.000 dólares al mes. Eso si, el que sea elegido/a debe trabajar tanto en las oficinas principales de Netflix en Los Gatos, California, como en otras ubicaciones en la costa oeste de Estados Unidos. Para más detalles de la oferta laboral, se puede entrar a través de este link.
La oferta de trabajo para el puesto de jefe de producto en la plataforma de aprendizaje profundo de Netflix generó controversia debido a su aparición en medio de una histórica huelga en Hollywood. El sindicato de actores y artistas de radio y televisión en Estados Unidos (SAG-AFTRA) está actualmente en conflicto con la industria audiovisual, lo que llevó a una situación de tensión y movilización en la industria.
El uso de la inteligencia artificial y la tecnología de deepfakes en la industria del cine generó un debate ético y legal sobre la recreación de actores, incluso después de su muerte. Tom Hanks expresó preocupaciones sobre esta cuestión, ya que estas tecnologías permitirían que los actores continúen trabajando y apareciendo en películas sin necesidad de estar físicamente presentes o incluso después de su fallecimiento.