¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Jueves 24 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El “cometa diablo” tras 71 años, iluminará el cielo nocturno

Según los astrónomos, es más grande que París y tres veces más grande que el monte Everest; y "rozará" la Tierra en abril
Miércoles, 20 de marzo de 2024 a las 17:25

El Cometa Diablo, también conocido como 12P/Pons-Brooks gracias a sus descubridores Jean-Louis Pons y William Robert Brooks, pasa la mayor parte de su tiempo en los confines del sistema solar, donde hace mucho frío, pero cada 71 años regresa para dar un espectáculo único al pasar muy cerca de la Tierra.

Será el 21 de abril cuando alcance su máxima visibilidad; no obstante, también podrá ser visible el 8 de abril durante el eclipse total de sol que se presentará en Canadá, Estados Unidos y México al final del atardecer.

Su popularidad ha sido enorme alrededor del mundo en los últimos meses y es que además de ser tres veces más grande que el monte Everest, la montaña más alta del mundo, se caracteriza por tener un color y belleza destacada.

 

¿Por qué el Cometa Diablo tiene una cola brillante?

A raíz de que se han publicado varias en Internet, las personas comenzaron a preguntarse por qué este cuerpo espacial tiene esa característica cola que se extiende por varios kilómetros. De acuerdo al portal "Sky News", a medida que el cometa se acerca al sol, el calor hace que el hielo con el cual está conformado se derrita directamente hasta convertirse en gas, mediante un proceso llamado sublimación, y parte del material se pierde de la superficie.

Dicho gas forma una nube alrededor del núcleo sólido del cometa y se extiende, dando este efecto de que tiene una cola enorme.

"La cola está hecha de gas y polvo que ha sido expulsado del cometa por el poder del viento solar que fluye desde el sol, y esta cola es la parte que puede volverse espectacular en el cielo visto desde la Tierra", fue lo que declaró la doctora astrofísica Megan Argo, de la Universidad de Central Lancashire al portal.

El cometa Pons-Brooks fue visto por última vez en 1954 antes de regresar el verano boreal pasado. Al igual que el famoso cometa Halley, el Pons-Brooks es un cometa de “periodo corto” que visita periódicamente nuestra parte del sistema solar.

Para muchos astrónomos y observadores de estrellas, ésta será la única oportunidad en su vida de ver el cometa Pons-Brooks

 

Cómo ver el cometa

El cometa es actualmente visible desde el hemisferio norte al atardecer, cerca del horizonte occidental. Por ahora, se necesitan prismáticos o un telescopio para verlo. A finales de marzo, podría ser lo suficientemente brillante como para verse a simple vista desde algunos lugares, y seguirá aumentando su brillo hasta su paso más cercano al Sol, el 21 de abril. La mejor oportunidad de ver el cometa a simple vista será lejos de las luces de la ciudad y con cielos despejados.

 

¿Será visible durante el eclipse?

Se rumora que el cometa podría ser visible durante el eclipse total de Sol del 8 de abril. De ser así, sólo podría ser visto por quienes se encuentren en el camino de la totalidad, la franja de aproximadamente 180 kilómetros de ancho que va desde Texas hasta Maine, donde el Sol quedará completamente bloqueado por la Luna y los cielos se volverán casi tan oscuros como la noche, y probablemente sólo con prismáticos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD