La FIFA abrió oficialmente las inscripciones para el programa de voluntarios del Mundial 2026, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá. El llamado convoca a miles de personas de todo el mundo que quieran ser parte activa de la organización del evento más convocante del planeta.
El proceso de postulación es 100% digital: los interesados deben ingresar al portal oficial de voluntarios, crear una cuenta, cargar sus datos personales y completar una evaluación que permitirá identificar sus habilidades y disponibilidad.
Las funciones de los voluntarios serán variadas para una exitosa organización del torneo. Habrá tareas en logística, coordinación de accesos, atención a medios, soporte en zonas de fanáticos y asistencia en protocolos de seguridad. Todo bajo la capacitación de la FIFA y con el respaldo de las sedes organizadoras.
Aunque no habrá remuneración económica, los voluntarios recibirán beneficios como comidas y bebidas durante sus turnos, indumentaria exclusiva, reconocimiento oficial y la experiencia única de ser parte del corazón de la Copa del Mundo.
Los requisitos son claros: tener al menos 18 años al momento de la postulación, disponibilidad para cumplir hasta ocho turnos entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026, cumplir con los requisitos migratorios del país anfitrión y aprobar la capacitación y la verificación de antecedentes. El manejo de inglés y español es altamente valorado, al igual que otros idiomas.
Tras la inscripción, los candidatos deberán atravesar entrevistas presenciales o virtuales, donde se evaluará el perfil y las expectativas de cada uno. Recién después de superar esta instancia se confirmarán los roles asignados y se iniciará el período de formación.
La FIFA, junto con autoridades locales y federales, busca repetir el éxito de experiencias previas como el Mundial de Qatar 2022 o los Juegos Olímpicos de París 2024, donde los voluntarios fueron piezas clave en la logística y la atención al público.