¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 11 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

El feriado del 17 de agosto se trasladó al viernes 15 y se viene otro fin de semana largo turístico

El Gobierno confirmó que en 2025 el feriado por el Paso a la Inmortalidad de San Martín será no laborable el viernes 15 de agosto, generando un fin de semana largo. En 2024 no hubo traslado, ya que el feriado cayó en sábado y se mantuvo la fecha original.

Por Redacción

Lunes, 11 de agosto de 2025 a las 15:05
PUBLICIDAD
Feriado puente

En Argentina, el 17 de agosto se recuerda el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, una fecha histórica incluida en la Ley 27.399 que regula los feriados nacionales y fines de semana largos. Esta norma permite trasladar ciertos feriados para fomentar el turismo mediante descansos prolongados, pero establece condiciones específicas para hacerlo.

La Ley 27.399 sancionada en 2017 indica que los feriados que caen en martes o miércoles se trasladan al lunes anterior, mientras que los que ocurren jueves o viernes se mueven al lunes siguiente. Sin embargo, si el feriado recae en sábado o domingo, no hay traslado automático, quedando a criterio del Ejecutivo decidir si se agrega algún día no laborable para crear un fin de semana largo.

Desde que Javier Milei asumió la presidencia a fines de 2023, su gobierno adoptó una política restrictiva en torno a los llamadosferiados puente. La administración eliminó los tradicionales feriados puente para 2025 y en su lugar estableció días no laborables con fines turísticos, los cuales no implican la obligatoriedad del cese de actividades ni pago extra si se trabaja.

Feriado puente para incentivar el turismo local

 

Según el Decreto 1027/2024, en 2025 solo habrá tres días no laborables con fines turísticos: el viernes 2 de mayo, el viernes 15 de agosto y el viernes 21 de noviembre. Esto representa un cambio respecto a 2024, cuando esos días eran feriados pagados. La medida busca mejorar la previsibilidad productiva y concentrar los estímulos al turismo sin alterar en exceso el calendario laboral.

En 2024, el feriado del 17 de agosto cayó en sábado, lo que generó expectativas de que se trasladara al viernes 16 o al lunes 18 para disfrutar un fin de semana largo. Sin embargo, el Gobierno decidió mantener la fecha original sin agregar un día no laborable adicional, explicando que la ley no contempla traslados para feriados que caen en fin de semana y que se apegó estrictamente a esta norma.

Como resultado, en agosto de 2024 no hubo fin de semana largo, lo que generó opiniones divididas entre los trabajadores: algunos lamentaron la falta de descanso extendido y otros valoraron que se respetara la efeméride en su día exacto. Aun así, el calendario oficial incluía otros fines de semana largos en octubre y noviembre para planificar vacaciones.

El panorama para 2025 es diferente. El 17 de agosto caerá en domingo, y el Gobierno confirmó que el feriado se trasladará al viernes 15 de agosto, declarado día no laborable con fines turísticos. Esto permitirá un fin de semana largo desde el viernes 15 hasta el lunes 18 de agosto, ya que el lunes 18 también será feriado por el traslado oficial.

Feriado puente

Es importante aclarar que el carácter de día no laborable significa que la decisión de otorgar el día libre queda a cargo de cada empleador, especialmente en el sector privado. No obstante, se espera que muchas empresas y el sector público concedan el descanso, lo que impulsará el turismo interno durante ese fin de semana largo.

La postura de Javier Milei respecto al feriado del 17 de agosto refleja un equilibrio entre el respeto estricto a la legislación vigente y la redefinición de los descansos puente. En 2024 optó por no crear un fin de semana largo cuando la ley no lo contemplaba, mientras que en 2025 aplicó el traslado previsto, pero bajo la modalidad de día no laborable en lugar de feriado obligatorio.

Esta estrategia busca fomentar el turismo sin afectar significativamente la actividad económica, aunque ha sido criticada por sectores sindicales que consideran que la conversión de feriados puente en días optativos reduce los derechos laborales. La normativa oficial se basa en la Ley 27.399 y el Decreto 1027/2024 publicados en el Boletín Oficial.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD