Esta noche en Mood Live (Ministro González 40) se vivirá una velada de puro rock y nostalgia, de la mano de Ruleta, el tributo neuquino a Los Piojos. Y si bien desde el inicio la propuesta es más que interesante para los fanáticos de la banda, la presencia de Mickey Rodríguez, bajista y miembro fundador del grupo encabezado por Ciro Martínez, le agrega un extra más que especial. Es que él será parte de los festejos de los seis años de vida de la formación.
De esta manera, la esencia de esos acordes, la potencia de sus letras y el inconfundible espíritu que los caracterizó, revivirán junto al proyecto nacido en Neuquén, que se ha ganado el respeto del público por su fidelidad y energía en cada interpretación.
Siguiendo esa línea, Rodrigo, cantante y armoniquista de Ruleta, charló con Huguex Cabrera y brindó algunos detalles de lo que se vivirá en su concierto. Es que el impacto de Los Piojos en el rock nacional es innegable. Con una carrera que abarcó dos décadas, la banda oriunda de El Palomar dejó una huella imborrable con éxitos que se convirtieron en verdaderos himnos generacionales.
En tanto, la presencia de Mickey Rodríguez en su show en Neuquén, no es solo una participación especial, sino un puente que conecta el pasado y el presente. Su bajo marcó el ritmo de canciones que definieron una era del rock argentino, y ahora, al subir al escenario con Ruleta, no solo respalda el trabajo de la banda tributo, sino que también ofrecerá a los fans "piojosos" la oportunidad única de vivir la música desde la perspectiva de uno de sus creadores.
A continuación, la entrevista completa:
¿En medio de este regreso de Los Piojos, cómo están llevando adelante sus shows?
La verdad que con este nuevo auge que se generó a partir del regreso de Los Piojos, nosotros decidimos bajar un poquito el perfil a fin de que justamente, Ruleta se formó para calmar ese extrañar a Los Piojos, por decir de alguna manera. Y ahora que están vigentes, nosotros respetamos su espacio siempre. Y ahora se dio que nos pusimos nuevamente en contacto con Miguel (Mickey Rodríguez). Ruleta cumple 6 años y lo invitamos a este festejo y él se prendió. Siempre está muy predispuesto y la gente explotó. Así que estamos muy contentos y con mucha expectativa.
¿Qué significa para ustedes vivir este festejo junto a Mickey, uno de los fundadores de Los Piojos?
En lo personal, él es un héroe de la infancia. Es quien compuso un himno del rock nacional entre tantos, como por ejemplo la base de "Tan solo". Imagínate lo que puede representar para nosotros y en mi caso es más que especial el tocar la armónica con él, mientras él está ejecutando algo que el mundo entero conoce. Entonces es una sensación muy linda y lo que siempre destaco, más allá de lo musical, es lo humano. Es esto de tocar la puerta de un héroe de la infancia y que responda con toda con total humildad y diga: "Sí, contá conmigo, allá voy a estar." Entonces eso es algo que no tiene precio.
¿Cómo fue que nació la pasión por Los Piojos y te decidiste a armar esta banda?
Todo arranca cuando yo tenía más o menos 12 años, gracias a mi hermana mayor que tenía "Tan solo" y "Verano 92" grabado en un CD. Me acuerdo que me quedaron muy grabados en la cabeza y con el correr del tiempo, ya en mi adolescencia y viviendo en Buenos Aires, lo viví muy de cerca, donde ya es más desde el fanatismo. Y cuando volví a Neuquén, siendo neuquino, con el correr del tiempo nació la idea y convoqué a Andrés Álvarez, que es el guitarrista y también fundador de este proyecto, y dijimos: "Vamos a hacerlo en serio." E hicimos algo lindo, pero más allá de lo que era el tributo en sí, el objetivo también era que sea a nivel nacional y llegar a tocar con integrantes de Los Piojos. Esto fue hace 6 años atrás y vaya que sucedió el anteaño pasado. Hicimos una gira por la Argentina que nos llevó a Buenos Aires, Córdoba, La Pampa, Trelew, Comodoro, Córdoba, Río Colorado, Bahía Blanca. Nos llevó un montón de lugares y pudimos tocar con Chucky de Ípola, en una primera instancia el tecladista los piojos. Después tocamos con Miguel acá en Neuquén también. También hubo contactos internacionales, así que hacia allá vamos. O sea, realmente Los Piojos trascendieron generaciones y hay mucha gente en lugares donde los grandes show no llegan, que están muy ansiosos esperando que Ruleta vuelva.
¿Cómo sigue su año después de esta presentación en Neuquén?
Por lo pronto, para finales de agosto y principio de septiembre, vamos para General Roca. Después tenemos una convocatoria en Centenario. Ya en lo que es Neuquén esta seguramente sea la última fecha del año, porque después vamos a ir para el lado de la cordillera: San Martín de los Andes y Bariloche, pero la intención es cerrar el año haciendo gira por la costa de Buenos Aires, empezando en San Clemente, donde ya estuvimos y a partir de ahí San Bernardo, Mar del Plata, toda la costa. La intención es planificar el 2026 volviendo a la ruta, representando no solo a Los Piojos, sino también a Neuquén, porque es una responsabilidad llevar el nombre. Estamos representando una provincia también, entonces tenemos que organizarnos.
¿Cómo es el armado del repertorio, conociendo todos los hits que tiene la banda?
Ahí por lo general lo que hacemos es charlar con Andrés y a partir de ahí trazamos y lo compartimos con los chicos. Hacemos una primera limpieza donde hay temas que no pueden faltar, pero también hay una realidad. Siempre digo que el artista no puede hacer algo que no le guste porque no lo transmite. Y a veces no es que no te gusta porque decís es malo o es feo, sino porque quizás no es el momento de hacerlo. Entonces a veces hay temas que quedan afuera porque decís, "Hoy está para hacer este tema." Lo que vayamos a hacer arriba del escenario tiene que ser algo que lo sienta toda la banda. No que lo tengamos que hacer por hacerlo. Nos hemos animado a sacar de la lista temas como "Como Alí" o "Tan solo", temas que son muy importantes pero si nosotros por ahí no estamos en ese momento de tocarlo, preferimos no hacerlo y darle la oportunidad a otro tema. Pero sí es difícil. Ahora largamos una encuesta en las redes con qué tema le gustaría que abramos, qué tema les gustaría que esté, cuál no puede faltar. A partir de ahí también tenés un termómetro, pero siempre buscamos escuchar a la gente y empezar el show bien arriba. En esta ocasión tenemos invitados a los chicos de Soul Safari en Vientos. Van a estar los chicos de Blocoile en una especie de murga. Ellos hacen todo lo que es tambores y demás. Así que más allá de obviamente la gran presencia de Mickey, vamos a tener artistas locales y siempre nos gusta esto, de poder compartir con gente de la ciudad y darle el espacio para que puedan mostrar lo que hacen.
Los interesados en asistir a este show aún pueden comprar sus entradas a través del portal Proticket, o bien en la boletería de la sala de espectáculos. El costo es de 21 mil pesos, más el costo de servicio de la ticketera.