¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 22 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Piti Fernández llega a Neuquén con "Tuertos vivos" y un mensaje para la sociedad "muy picante"

"Neuquén es una parada del sur que no se puede obviar desde hace mucho tiempo. Pero tengo que reconocer que la aceptación que tiene lo mío, el country y el blues en castellano, la verdad no tiene nombre", contó el artista en una entrevista con Tardes de Primera.

Por Redacción

Viernes, 22 de agosto de 2025 a las 08:40
PUBLICIDAD

La espera terminó para los fanáticos neuquinos de Piti Fernández. Este viernes, el cantante y líder de Las Pastillas del Abuelo llegará a la capital para brindar un show íntimo y vibrante en Mood Live (Ministro González 40). La presentación, que promete ser una de las citas más importantes del fin de semana, forma parte de la gira nacional que lo llevará por distintos puntos del país para presentar su nuevo disco solista "Tuertos Vivos".

Piti, conocido por su inconfundible voz y letras que directamente tocan el alma, generó una gran expectativa para este show. Durante una entrevista en Tardes de Primera, el programa conducido por Huguex Cabrera en la señal Canal de Noticias 24/7, el artista adelantó que el público podrá disfrutar de un recorrido completo por su carrera. 

Según explicó, además de las nuevas canciones que componen "Tuertos Vivos", el repertorio incluirá los éxitos más destacados de su etapa solista, una selección de los clásicos de Las Pastillas del Abuelo que marcaron a una generación, y algunas sorpresas, con las que reversionará grandes éxitos del rock nacional. 

 

"Neuquén es una parada del sur que no se puede obviar desde hace mucho tiempo. Pero tengo que reconocer que la aceptación que tiene lo mío, el country y el blues en castellano, la verdad no tiene nombre", contó el artista.

Sin embargo, reconoció que su nuevo material es un tanto difícil de digerir, por lo cual hay que estar dispuesto a querer escucharlo. "Tiene letras muy picantes para el que esté decidido a escucharlo. No es para todo el mundo, pero sí para el que pueda digerirlo", resumió sobre su nueva obra.

Quienes estén interesados en asistir al evento pueden comprar sus entradas a través del portal Protickets, al precio de 45 mil pesos, más el costo de servicio de la ticketera.

 

A continuación, la entrevista completa

¿Qué significa para vos regresar a Neuquén con este nuevo disco?

La verdad que Neuquén es una de las plazas en las que, la verdad, mejor me va en mi carrera solista. Es increíble, casi mejor que en Buenos Aires. Por eso es un orgullo, una alegría, un placer y un milagro, que eso pase. Siempre Neuquén es una plaza muy rockera para todas las bandas y todo lo que es el rock nacional. Neuquén es una parada del sur que no se puede obviar desde hace mucho tiempo. Pero tengo que reconocer que la aceptación que tiene lo mío, el country y el blues en castellano, la verdad no tiene nombre. 

En medio de toda una nueva movida musical, vos buscas todavía que esos géneros estén en vigencia...

La verdad es que crecimos con esa música y no podríamos hacer otra cosa. A mí me encanta, por ejemplo, curtir la música electrónica de noche y todo, pero de ahí a poder crearla es otra cosa. Porque no nací con esas aplicaciones, con esos mods, no sí lo puedo disfrutar lo bien que lo hace otro, pero yo solo puedo hacer blues y rock, y que me salga bien, genuino y honesto.

 

¿Y cómo viene la gira de tu nuevo disco?

Y nos toca ir a La Pampa, Neuquén, en Bahía Blanca vamos a estar también. Venimos de hacer toda la costa, Necochea, Mar del Plata. Disfrutando de esta etapa, de nuestro disco "Tuertos Vivos". La verdad que la etapa de grabación fue una belleza en San Luis, inolvidable, y se disfrutó mucho la etapa de presentación en Buenos Aires, fue alucinante, también en el C Art Media, junto a las coristas y a Huguito Méndez que se tocó todo, y un montón de compañeros. La verdad fue inolvidable todo y ahora toca esto, llevarlo por todo el país. Llevar este disco, que es muy picante, tiene letras muy picantes, para el que esté decidido a escucharlo. No es para todo el mundo, pero sí para el que pueda digerirlo. 

Imagino que las giras son el momento en el que más aprovechas para intercambiar con el público, que siempre debe tener alguna anécdota sobre tus canciones...

Sí, hay una palabra que se utiliza mucho. Por suerte es una belleza que la gente siempre trae a colación, que es sanar. 'Esta canción me ayudó a sanar algún aspecto psicológico' o 'me ayudó a sanar alguna situación física'. También hay casos de todo tipo que con la palabra sanar, que a mí, por supuesto, me enorgullece, me hace sentir que mi paso por esta vida no fue en vano y que la verdad fue trascendental, así que así lo vivo. Voy recorriendo el país visitando amigos que ya me van quedando después de tantos años de gira, como el Rami Rufino, que ahora me está esperando en Neuquén, o como el soldado Nico, Nico de Bahía Blanca. A donde voy tengo un soldado que me ayuda y me hace la vida un poco más fácil. Esas amistades se van cosechando con el tiempo, con la gira y con el tiempo que hemos recorrido en ruta. Yo sé que tengo un lugarcito, no sé, merecido, lugarcito chiquito, pero merecido en el cielo de los argentinos. 

¿Y cómo vivís el que las personas digan que pueden sanar con una canción que vos compusiste?

Siempre digo que el proceso de composición a veces es un poco, si se quiere egoísta, porque yo compongo para conectar conmigo. Sucede que después, cuanto más honesta es esa conexión conmigo mismo, replica en los demás también. Con el tiempo me fui dando cuenta de eso, de que si yo compongo honestamente para sanar algo mío y dejo una parte mía en una canción, eso se réplica en los demás y se viraliza... Hace rato que me di cuenta que viene por ahí. Que la música sana, el arte sana. Hay muchas formas de hacer música y todas traen algo de sanación. Siempre hablo de "Los Decadentes" que buscan, por ejemplo, hacer reír, divertir, entretener, pero también desde el entretenimiento, desde la diversión, desde la risa se puede sanar. Luego están las canciones de amor. De amor romántico, que muchas veces sanan algún desamor. Y luego, las que me gusta un poco a mí abarcar, que son las más sociales, políticos sociales, si se quiere algunas medios protestonas también, que ayudan a sanar conceptos o a sanar ignorancias. 

 

Entonces con el arte también buscar dar "ese golpe de realidad", y "Tuertos Vivos" es la prueba... 

Sí, no es fácil porque muchas veces veo este disco "Tuertos Vivos", y es un disco un poquito irreverente. Dice cosas que son difíciles de digerir, pero bueno, así es como son las cosas. Por lo menos para mí, yo creo que vivir en una mentira no es vivir, es para vivir en una realidad paralela. No sé qué vale más, no es, no sé si no es morir en vida. Entonces, algunas cosas hay que saberlas, por más que nos cueste entenderlas o aceptarlas, y "Tuertos vivos" va muy al hueso en ese sentido. 

Con todo esto, ¿qué nos podés adelantar del show?

Es un placer para mí contarles que va a ser un show mixturando los discos anteriores, pero "Tuertos Vivos" lo vamos a tocar, creo yo, entero. Se ha ganado un lugar en la lista,  y cada tema tiene su preponderancia, y se torna un show muy distinto de todos los que han visto, porque Neuquén ha visto todos mis show solistas, todo lo que fui presentando acústico, con banda. Así que esta vez va a ser un show más roquero. Va a ser un show que no va a prescindir de lo sureño, pero sí va a prescindir de lo tradicional, del banjo, la mandolina, los violines, qué sé yo, esos instrumentos más tradicionales. Ahora va a haber guitarras eléctricas hasta por los codos. Todo el disco "Tuertos Vivos" tiene un lugar en el show, y las mejores canciones de "Conmigo mismo" y "Caminos Bríos", y algunas versiones de rock nacional llevadas al country blues.... Y siempre hay canciones del riñón de "Pastillas del abuelo" que la gente también quiere ir a escuchar, por lo que ya fueron adaptadas.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD