Un hombre que en septiembre del año pasado chocó con su auto a un policía que iba en moto y lo mató, fue beneficiado con una suspensión de juicio a prueba y obligado a realizar 8 horas por mes de tareas comunitarias por los próximos tres años, autoinhibirse de manejar vehículos hacer un curso de manejo. La familia de la víctima se mostró en contra de lo resuelto este miércoles.
Nicanor Quichán, de 44 años, chocó con su auto la motocicleta en la que iba el policía Braian Pino, quien murió poco después por las gravísimas heridas que sufrió.
La probation fue adoptada por un juez de garantías, luego que la fiscal Sandra Ruixo y la defensa del acusado, acordaran los términos de la suspensión de juicio a prueba.
La fiscal planteó que el acusado accedió a la suspensión de juicio a prueba porque el delito por el cual fue acusado prevé una pena que “es posible que sea de carácter condicional”, y porque “no tiene antecedentes penales”, dos de los requisitos previstos para otorgar la suspensión de juicio a prueba.
Nueve minutos por día
El hecho
El episodio por el que Quichán fue imputado ocurrió a las tres menos diez de la madrugada del 14 de septiembre de 2019 en calle Jaime De Nevares de la ciudad de Centenario.
El imputado conducía una camioneta Chery en dirección Este –Oeste. Por la misma calle pero en sentido inverso circulaba Pino en moto y a su lado su hermano, también policía, en otra.
De manera imprevista Quichán invadió el carril contrario y chocó de frente a Pino, quien nada pudo hacer para evitarlo. El uniformado sufrió un fuerte traumatismo de cráneo que le provocó la muerte poco después.
Las pericias determinaron que el automovilista circulaba a una velocidad de 92 kilómetros por hora, 32 más que el máximo permitido y la causa fue por una “falla humana por parte del acusado”.
El delito que se le atribuyó cuando se hizo la formulación de cargos en julio de este año, fue homicidio culposo causado por la conducción imprudente de un vehículo con motor, agravado por circular en exceso de velocidad de más de 30 kilómetros por encima de la máxima permitida.