El crimen de Ángela Gladis Díaz, de 23 años, sacudió a la comunidad neuquina. La joven madre, que vivía en una situación de extrema vulnerabilidad, fue hallada sin vida en una cantera ubicada a 300 metros del predio de una empresa constructora, en las afueras de la capital provincial. Su cuerpo, en avanzado estado de descomposición, fue identificado días después gracias al cotejo de huellas dactilares y una cirugía reciente en la rodilla.
Mientras la Justicia avanza en la investigación bajo la carátula de femicidio, en redes sociales y entre sus seres queridos crece el dolor y la indignación. Amigos y amigas de Ángela la despidieron con conmovedores mensajes que reflejan no solo el impacto de su pérdida, sino también el cariño y la admiración que generaba en quienes la conocían.
“Que en paz descanses, hermanita. Te quitaron la vida y te dejaron en el basural como si fueras una basura. Y no te merecías esto, Ángela. Tu nene y tu nena te necesitan, y un hdp te arrebató la vida...”, escribió un amigo muy cercano, que la consideraba una hermana del corazón. El joven relató los momentos compartidos, el vínculo con sus hijos - que lo llamaban "tío pelado"- y concluyó: “Vuela alto y cuídanos desde arriba, porfis. Desde acá abajo vamos a cuidar bien de tus hijitos.”
Otra amiga compartió su tristeza con palabras sencillas, cargadas de afecto y rabia: “¡Pekeña lokilla! Así te decía cada vez que te veía. Tuve el placer de conocerte, tomar unos mates cuando pasabas gritando ‘¡Indiaaaa!’ con esa sonrisa de oreja a oreja. No puedo creer que seas vos. ¿Qué mierda te hicieron? #JusticiaxAngelaDiaz”.
Se investiga como femicidio
Según fuentes del Ministerio Público Fiscal, Díaz fue asesinada producto de un traumatismo de cráneo. No presentaba lesiones de arma de fuego ni arma blanca. Se estima que la muerte se produjo entre cinco y diez días antes del hallazgo, lo que dificultó inicialmente la identificación del cuerpo. La fiscal del caso, Guadalupe Inaudi, y su asistente Agustina Jarry, están al frente de la investigación.
El proceso de identificación fue complejo. Gracias a un trabajo coordinado entre la Policía de la provincia, la Policía Federal y el uso del sistema AFIS, se logró determinar que se trataba de Ángela Díaz. Un dato clave fue la cirugía de rodilla reciente que había tenido, lo cual permitió acotar la búsqueda a registros médicos de mujeres intervenidas quirúrgicamente en hospitales del Alto Valle.
Una vez confirmada su identidad, el equipo de la Fiscalía y el Servicio de Atención a Víctimas y Testigos (SAVyT) informaron a su familia y comenzaron con el acompañamiento correspondiente.