¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Jueves 23 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Una alerta de Estados Unidos destapó el caso de un cipoleño que distribuía videos de abuso sexual infantil en la web

El hombre fue identificado por una investigación global. Quedó imputado por almacenar y distribuir material aberrante con víctimas menores de 13 años. La Justicia le prohibió salir del país. Se negó a declarar.

Por Redacción

Jueves, 23 de octubre de 2025 a las 14:16
PUBLICIDAD

Alerta internacional: el caso que generó repudio y asco

Un hombre oriundo de Cipolletti fue acusado por la Justicia de facilitación y tenencia de material de abuso sexual infantil, luego de una alerta emitida desde Estados Unidos que destapó un caso aberrante de distribución de videos con contenido sexual de menores de edad.

La investigación comenzó cuando el sistema internacional ICACCOPS (Internet Crimes Against Children Child Online Protection Systems) —una red global que combate la explotación sexual infantil en línea— detectó la IP de un dispositivo vinculado a una vivienda de Cipolletti. La información fue enviada a las autoridades argentinas y derivó en una serie de allanamientos e informes periciales que confirmaron la gravedad del caso.

Descargó 234 videos de abuso infantil y los compartió

Según la acusación presentada por el Ministerio Público Fiscal, el hombre de Cipolletti, y que trabaja en Neuquén, descargó 234 archivos de abuso sexual infantil entre el 18 de mayo y el 22 de septiembre de 2024, utilizando la plataforma eMule.

Los peritajes revelaron que el acusado almacenó y facilitó ese material a terceros, poniéndolo a disposición de otros usuarios en redes de intercambio de archivos.

Además, entre el 8 de septiembre y el 20 de noviembre de 2024, descargó otros 50 videos del mismo tipo a través de Telegram, repitiendo el patrón delictivo.

Los contenidos incluían imágenes y videos de niñas, niños y adolescentes menores de 13 años, en situaciones de abuso y explotación.

Acusado por delitos aberrantes y bajo vigilancia judicial

La Fiscalía formuló cargos por facilitación de imágenes de abuso sexual infantil por 234 hechos, en concurso con tenencia de imágenes agravada por la edad de las víctimas.

La defensa pública no cuestionó los hechos ni la calificación legal y pidió tiempo para analizar las pruebas. El imputado se negó a declarar.

La jueza de Garantías dio por formalizada la acusación y fijó un plazo de cuatro meses para la etapa de investigación penal.

Por pedido del Ministerio Público, el acusado tiene prohibido salir del país y deberá recibir visitas policiales cada quince días para verificar su arraigo.

Un caso que indigna y vuelve a exponer el horror en la red

La Unidad de Cibercrimen de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires trabajó junto a la justicia rionegrina tras recibir la alerta internacional.

El caso provocó repudio generalizado y volvió a poner sobre la mesa el crecimiento de los delitos sexuales cometidos en entornos digitales, donde la tecnología es usada para difundir material que muestra el sufrimiento real de víctimas menores de edad.

La investigación continúa bajo estricto seguimiento judicial, mientras organismos nacionales e internacionales refuerzan los controles para detectar este tipo de crímenes en la web.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD