¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 27 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Imputan a la estafadora de comercios de Plottier que simulaba pagos por Mercado Pago

Durante meses, una mujer recorrió distintos locales de Plottier con una estrategia tan simple como efectiva: mostraba comprobantes falsos de transferencias, retiraba la mercadería y desaparecía antes de que los comerciantes pudieran verificar el pago.

Lunes, 27 de octubre de 2025 a las 14:28
PUBLICIDAD
La mujer escapaba con la mercadería antes de que los damnificados pudieran confirmar la acreditación del pago.

La historia se repite con distintos protagonistas, pero en Plottier tuvo nombre propio: A.A.S., una mujer que durante 2025 perfeccionó un método de engaño basado en la confianza y la velocidad. Según la imputación presentada por el fiscal del caso Juan Narvaez y el asistente letrado Facundo Bernat, la acusada concretó al menos cuatro estafas utilizando siempre el mismo modus operandi: simular pagos a través de Mercado Pago y escapar con la mercadería antes de que los damnificados pudieran confirmar la acreditación.

Los hechos ocurrieron entre febrero y julio de este año y afectaron a distintos comercios de la ciudad. La maniobra combinaba astucia y oportunidad: la mujer llegaba al local, elegía productos, simulaba realizar una transferencia y mostraba un comprobante adulterado. Bastaba con unos segundos de distracción para salir con bolsas cargadas y dejar atrás a una víctima confundida.

 

De los Fernet al helado: una secuencia de engaños

El primer episodio ocurrió el 14 de febrero en el comercio “La Fortuna”. Allí, la imputada se llevó Fernet, gaseosas y hielo tras mostrar un falso comprobante de pago, provocando un perjuicio de $23.800.

El 26 de abril, acompañada por otra persona, repitió la maniobra en el local “Mi Familia”. Simularon una transferencia por la compra de cervezas y snacks, y retiraron parte de la mercadería. El perjuicio fue de $76.000.

Un mes después, el 18 de mayo, A.A.S. se contactó con una mujer que tenía un emprendimiento de comida casera. Por WhatsApp acordó un pedido por $32.000 y envió un comprobante falsificado. La transferencia nunca se concretó.

El último hecho fue el 21 de julio, en el comercio “Yuliana”, donde retiró cervezas, cigarrillos y helados tras otra supuesta transferencia, huyendo rápidamente. En este caso, el perjuicio económico ascendió a $80.000.

 

Antecedentes y prisión preventiva

Durante la audiencia realizada en la Ciudad Judicial, el fiscal Narvaez recordó que A.A.S. ya contaba con una condena condicional de seis meses de prisión y dos años de reglas de conducta por hechos similares, impuesta en noviembre de 2024. Esa pena, de confirmarse una nueva condena, podría hacerse efectiva.

“No postulamos que se vaya a ir, sino que no se someterá al accionar de la Justicia”, argumentó el fiscal al pedir que se dicte prisión preventiva por cuatro meses. La mujer ya había sido declarada en rebeldía, incumplido suspensiones de juicio a prueba y violado pautas judiciales en procesos previos.

De hecho, para que se le pudieran formular los cargos actuales, debió dictarse una orden de detención, ya que no se presentó a la audiencia pese a haber sido notificada.

El juez Juan Guaita dio por formulados los cargos por los cuatro hechos de estafa y fijó un plazo de dos meses para completar la investigación. Además, ordenó la prisión preventiva por cuatro meses, fundamentando la medida en el “peligro concreto de no sometimiento al proceso”.

Así, la mujer que convirtió los comprobantes falsos en su herramienta delictiva más efectiva, permanecerá detenida mientras avanza la investigación que busca cerrar el círculo de sus estafas digitales en Plottier.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD