¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 27 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

San Martín: detrás del lujo, una red criminal que lavaba millones

Cayó una banda de gunate blanco con ramificaciones en San Martín de Los Andez. Contrabandeaban cobre y otros metales ferrosos a Estados Unidos y la recaudación la lavaban en Crypto. La Policía Federal secuestró 4,4 millones de dólares,  473 millones de pesos y 44.090 USDT (criptoactivos estables).

Lunes, 27 de octubre de 2025 a las 18:43
PUBLICIDAD
La Policía Federal secuestró 4,4 millones de dólares

Una serie de allanamientos en San Martín de los Andes y distintos puntos del país destapó una red de empresarios argentinos que contrabandeaban metales ferrosos hacia Estados Unidos y blanqueaban las fortunas en criptomonedas. La investigación, a cargo del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal, terminó por derrumbar una estructura criminal transnacional que movía millones con total impunidad. Hay 9 detenidos y 4,4 millones de dólares secuestrados y 473 millones de pesos.

Los operativos se realizaron por orden del Juzgado Federal N°1 de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, por una megacausa de contrabando y lavado de activos. La ciudad de la cordillera neuquina fue uno de los puntos clave de la maniobra: allí, agentes de la Unidad Operativa Federal de la PFA irrumpieron en propiedades de lujo donde, según la investigación, se manejaban parte de los fondos ilegales.

La causa se desprende de la llamada “Operación Comando Crypto”, iniciada en 2023, que ya había sacudido el mundo de las finanzas oscuras por el uso de criptomonedas para lavar dinero proveniente de Brasil. Pero esta vez, el golpe fue mayor: los investigadores detectaron un grupo de empresarios que enviaban metales ferrosos y cobre al exterior, usando a Bolivia y Paraguay como países de tránsito, y cobrando todo en criptoactivos desde cuentas radicadas en China y Hong Kong.

En total hay 9 personas detenidas, una de ellas realizó transferencias crypto por 21 millones de USDT

Los allanamientos, veinte en total, realizados en distintos puntos del país, dejaron al descubierto el nivel obsceno de ganancias que manejaba la banda. Solo en esta etapa se incautaron más de 4,4 millones de dólares, 473 millones de pesos, 124 mil euros, 76 mil reales, 44 mil USDT (moneda Crypto), autos de alta gama, camionetas, un camión y hasta una billetera física Bitcoin. También había armas, máquinas contadoras de billetes, notebooks y decenas de pendrives con información contable y financiera.

En total, nueve personas fueron detenidas: siete hombres y dos mujeres, entre ellas una de nacionalidad china acusada de violar el Régimen Penal Cambiario. Según las pericias, uno de los implicados habría realizado 425 operaciones con criptomonedas por más de 21 millones de USDT entre 2021 y 2025.

La banda teníauna enorme cantidad de propiedades, autos y camionetas de alta gama

La investigación fue impulsada por la Fiscalía Federal N°2 de San Isidro, a cargo de Fernando Domínguez, que ordenó al DFI profundizar sobre las empresas y personas físicas que “exportaban” metales de manera irregular. Todo indica que los dividendos se canalizaban en el mercado cripto y se retiraban en efectivo a través de las clásicas “cuevas” financieras porteñas y puntos turísticos.

En San Martín de los Andes, todo se escondía detrás de la fachada de negocios turísticos y camionetas 4x4, se movía una red de contrabando internacional con conexiones en tres continentes. Los nueve detenidos quedaron a disposición del juzgado federal, acusados por contrabando y lavado de activos. La causa sigue en marcha, y no se descartan nuevas detenciones.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD