¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 29 de Octubre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

Imputaron a Claudia Silva por el vuelco que provocó lesiones a su hijo

La acusada está en prisión preventiva por otro hecho, en el que causó la muerte de una motociclista tras cruzar un semáforo en rojo.

Martes, 28 de octubre de 2025 a las 20:39
PUBLICIDAD
Su hijo resultó con politraumatismos, traumatismo de cráneo moderado, fracturas y lesión contuso cortante en cuero cabelludo.

La fiscal del caso Lucrecia Sola acusó a una mujer por el delito de lesiones culposas graves agravadas por la conducción imprudente y antirreglamentaria de un vehículo automotor, a su vez doblemente agravadas por circular a exceso de velocidad de más 30 km/h por encima de la velocidad máxima permitida y por conducir estando inhabilitada para ello.

El juez de garantías que dirigió la audiencia, Raúl Aufranc, avaló la formulación de cargos. La mujer ya se encuentra cumpliendo con prisión preventiva por otro hecho, también ocurrido en ruta 7, en el que provocó la muerte de una motociclista tras cruzar un semáforo en rojo.

La fiscal planteó que el vuelco ocurrió el 27 de julio de 2024, alrededor de las 00:40, a la altura del expeaje de la ciudad de Centenario. La acusada manejaba un Volkswagen Vento en dirección sur-norte, sin cinturón de seguridad, sin habilitación para conducir y previo consumo de alcohol. Iba a una velocidad aproximada de 122 km/h, en una zona donde la máxima permitida era de 60 km/h, con su hijo de 1 año en el asiento trasero, en una butaca infantil que no estaba ajustada de un modo correcto. 

La conductora perdió el control del auto, recorrió una distancia de 47 metros y se fue hacia una zona de ripio, donde se desplazó por 26 metros, impactando finalmente con un poste de alumbrado público.

La imputada quedó recostada sobre el capot del rodado, con el parabrisas roto, sufriendo politraumatismos y fracturas”, detalló la fiscal del caso. “Su hijo resultó con politraumatismos, traumatismo de cráneo moderado, fracturas y lesión contuso cortante en cuero cabelludo”, añadió.

En este caso, el Ministerio Público Fiscal (MPF) había resuelto aplicar el criterio de pena natural, pero decidieron no continuar con esta iniciativa cuando se produjo el segundo hecho. Analizaron que la acusada no mostraba ninguna actitud de cambio ni arrepentimiento con respecto a su accionar, por lo que se continuó con esta causa.

El 1 de agosto provocó la muerte de una motociclista

Soledad Silva, de 24 años, cruzó un semáforo en rojo sobre la Ruta 7 a bordo de un Volkswagen Vento y embistió a Elizabeth Martínez, una trabajadora de 53 años que se trasladaba en moto. El impacto fue tan violento que la víctima murió en el acto.

Lejos de detenerse para asistirla, Silva huyó de la escena dejando atrás un cuadro de desesperación. Desde ese momento, su nombre quedó marcado por la indignación social: no solo mató, sino que abandonó a su víctima sin siquiera mirar atrás. La búsqueda terminó días después, cuando fue detenida y trasladada a la Ciudad Judicial.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD