El municipio de Neuquén entregó la máxima distinción a quienes con su labor y compromiso dejaron su marca en la ciudad. El intendente Mariano Gaido encabezó el acto protocolar y destacó que se reconoció a instituciones y personas que “dan lo mejor de sí y son dignos merecedores de esta distinción”. La ceremonia se desarrolló ayer lunes, en el marco de la celebración del 121° aniversario de la ciudad.
En este acto se hizo entrega de siete llaves. En primer lugar, distinguieron al Sargento Primero, Emanuel Soria y el Agente Nuevo Cuadro, Marcos Ezequiel Parra, ambos de la Comisaría N° 20 de Parque Industrial. El reconocimiento pondera el acto de heroísmo que salvó la vida de una bebé de 10 meses. Durante los festejos del Día de las Infancias en el Barrio Colonia Rural Nueva Esperanza, una madre desesperada se acercó al personal policial porque su hija no podía respirar. Sin dudarlo, ambos efectivos intervinieron de inmediato: uno de ellos practicó la maniobra de Heimlich y las técnicas de reanimación necesarias, logrando que la menor recuperara su respiración. Esta acción rápida, profesional y decidida evitó una tragedia y devolvió la esperanza a una familia.
El segundo fue el doctor Germán Serrano, que obtuvo los aplausos del público al reconocer su trayectoria profesional. Físico formado en la Universidad Nacional del Comahue, con Doctorado en Física por el Instituto Balseiro, es cofundador y CEO de AB Astra Inc., emprendimiento nacido en el Polo Científico Tecnológico de Neuquén, donde está desarrollando una tecnología de muongrafía: la utilización de partículas subatómicas (muones) generadas en la atmósfera para hacer escáneres del subsuelo, aplicables en la exploración de cuencas hidrocarburíferas, minería e infraestructura crítica.
En el ámbito cultural, la Orquesta Sinfónica de Neuquén recibió esta llave por su invaluable contribución al desarrollo artístico y cultural de la capital provincial. Fue creada en el año 2000 por iniciativa del gobierno provincial. El entonces gobernador Jorge Sobisch convocó al maestro Reinaldo “Naldo” Labrín para conformar una orquesta de cámara que funcionaría bajo la administración de la Fundación BPN.
También fue distinguida Marité Berbel, cantante y música neuquina, hija de Rosa Rodríguez y Marcelo Berbel, el reconocido poeta y músico de la Patagonia. Destacaron a su trabajo como fundamental en la preservación y difusión de la identidad neuquina, manteniendo viva la música y poesía patagónica en la escena argentina.
Tres equipos del Hospital Castro Rendón fueron distinguidos: el de Trasplante Renal, el de la Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos y el de Trasplante de Córneas. Estos equipos posicionaron al Castro Rendón como el hospital con mayor tasa de donantes del país, posibilitando en 2024 más de 100 trasplantes de órganos y tejidos.
Mirá la nota completa con Marité Berbel, realizada en Entretiempo por AM550: