¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 24 de Noviembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

“Pareciera que la vida del otro no importa”: Estrellas Amarillas repudió al conductor que mató a cuatro integrantes de una familia

Fabiana Marillán, presidenta de Estrellas Amarillas en Neuquén, cuestionó con dureza la conducta de Axel "Chinito" Araneda, quien conducía alcoholizado la camioneta que provocó el viernes pasado el siniestro fatal en Ruta 22. 

Lunes, 24 de noviembre de 2025 a las 14:19
PUBLICIDAD
Fabiana Marillán: "“No vemos percepción del riesgo en este tipo de conductores violentos. Manejan como si fueran indestructibles. Y cuando ocurre una tragedia, ya es tarde".

La tragedia vial que el viernes se cobró la vida de dos niños, su madre y su abuela, todos oriundos de Catriel, vuelve a poner en foco la violencia vial y la falta de controles. Desde Estrellas Amarillas, su presidenta en Neuquén, Fabiana Marillán, fue categórica: “Lo más grave es que este conductor (Axel 'Chinito' Araneda) mostró conductas peligrosas antes de manejar y nadie actuó para prevenirlo. Pareciera que la vida del otro no importa”.

Marillán realizó declaraciones al programa La segunda mañana por AM550 donde manifestó un profundo repudio al accionar del joven conductor, quien habría estado bebiendo horas antes del siniestro y manejaba una camioneta de alta gama. “Estos conductores no tienen percepción del riesgo”

La titular de Estrellas Amarillas explicó que una de las causas centrales de las tragedias viales es la absoluta falta de conciencia del riesgo: “No vemos percepción del riesgo en este tipo de conductores violentos. Manejan como si fueran indestructibles. Y cuando ocurre una tragedia, ya es tarde.”

Señaló que la organización observa a diario conductas extremadamente peligrosas: niños sin cinturón, madres con bebés sueltos en el asiento trasero, motos sin casco, exceso de velocidad. “Pensamos que nunca nos va a tocar. Pero nadie tiene un certificado que diga que está exento de sufrir un siniestro vial.”

 

Un caso que reabrió heridas en Neuquén

Marillán reconoció que la tragedia de Catriel revivió un doloroso antecedente para la organización: la muerte de Nadia y Matías en 2012, víctimas de un conductor alcoholizado que jamás debió estar al volante. “Es como revivir la historia. En aquel caso, los responsables eran delincuentes que deberían haber estado presos. Y ahora vuelve a pasar. ¿Dónde estaba quien debía controlar? ¿Dónde estaba quien debía prevenir?”

Sobre el joven involucrado en el siniestro reciente, Marillán no dudó: “Mostró conductas inapropiadas antes de subir a esa camioneta. Se exhibía tomando alcohol en un boliche. ¿Por qué nadie actuó? ¿Cómo es que alguien así puede manejar un vehículo que no gana cualquier trabajador?”

La referente provincial se mostró firme en la necesidad de controles: “Las fotomultas existen porque hay quienes cruzan en rojo y exceden velocidades todos los días. Si cumpliéramos las normas, no harían falta. Pero pareciera que entendemos recién cuando nos tocan el bolsillo.”

También advirtió por la violencia creciente hacia inspectores de tránsito y reclamó protección para ellos y campañas permanentes: “Prevenir y educar debe ser prioridad. Cuando pintamos una estrella, llegamos tarde.”

Si bien destacó que la ley de alcohol cero logró reducir el impacto del consumo de alcohol, alertó que hoy la principal causa de muerte en rutas es el exceso de velocidad y la conducción temeraria. “El alcohol ya no es la primera causa, pero sigue siendo un factor gravísimo. Si tomás, no manejás. Es una regla básica.”

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD