El secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo, aseguró que las elecciones de vocales docentes y representantes en las juntas de clasificación definen “espacios muy importantes” para la carrera docente y la discusión de las políticas educativas en la provincia. En diálogo con el programa La Primera Mañana, que se emite por AM550, el dirigente subrayó que se trata del último proceso electoral que atraviesa como titular del sindicato, antes del recambio previsto para el 13 de diciembre.
Guagliardo recordó que la Constitución provincial y la ley 242 establecen la presencia docente en el cuerpo colegiado del CPE: son 5 integrantes, 2 designados por el Ejecutivo y 3 electos. En esta elección, explicó, los docentes deberán optar entre la lista del gremio —la lista 1— y la presentada por el gobierno —la lista 2—.
En cuanto a la votación, aclaró que todas las urnas son fijas y que en Neuquén capital funcionan seis escuelas receptoras de sufragios: 3 en el Distrito 1 y 3 en el Distrito 8. En total, se distribuyen unas 160 urnas en toda la provincia. También precisó que la votación se realiza según el padrón, por lo que cada docente debe trasladarse al establecimiento que le corresponda.
Altos niveles de participación
Respecto de los niveles de participación, señaló que históricamente vota entre el 80% y el 85% del padrón, impulsado tanto por la obligatoriedad como por la incidencia directa que las juntas de clasificación tienen en el recorrido laboral: armado de listados, resguardo de legajos y definición de concursos y titularizaciones.
Sobre su futuro, confirmando el final de su ciclo como secretario general de ATEN, adelantó que asumirá un rol de mayor dedicación dentro de la conducción nacional de CTERA, aunque sin radicarse en Buenos Aires.