¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Viernes 23 de Mayo, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cuánto le dieron al camionero que mató a dos hermanos y sus hijos en Ruta 40

Tras meses de alegatos lo condenaron a cárcel efectiva. En el accidente destrozó el destino de los hermanos Lisandro y Ezequiel Linares y de sus hijos Taiel y Martina.

Por Redacción

Viernes, 23 de mayo de 2025 a las 14:26

Un tramo oscuro y mortal de la Ruta Nacional 40 se convirtió en escenario de una tragedia que sigue resonando en Villa La Angostura y más allá. El 1 de junio de 2024, cuatro vidas se apagaron en un choque frontal que hoy tiene a un hombre al borde de su condena: Carlos Peder Da Silva, el conductor profesional al volante del camión que destrozó el destino de los hermanos Lisandro y Ezequiel Linares y de sus hijos Taiel y Martina.

El fiscal Adrián De Lillo, con una voz firme y los hechos en la mano, pidió para Da Silva una pena de cinco años de prisión efectiva y diez años de inhabilitación para conducir. La acusación se apoya en un hecho casi inexplicable: aquel día, Peder Da Silva tomó un camino que, en sus 25 años de experiencia profesional y más de 370 cruces internacionales, jamás había recorrido. Y fue esa excepción la que le costó la vida a cuatro personas inocentes.

En el juicio, el fiscal describió la maniobra que desató la tragedia como “una imprudencia extrema”. Da Silva, ignorando señales claras y el doble señalamiento amarillo que prohibía el adelantamiento, ingresó al carril contrario de la ruta, invadiendo el espacio de la camioneta que circulaba en sentido opuesto. Fue el instante fatal que cambió para siempre las historias de Lisandro, Ezequiel, Taiel y Martina.

Por su parte, la querella, en representación de los familiares destrozados, elevó el pedido a seis años de prisión, buscando el máximo castigo para el hombre que rompió la vida de cuatro personas con una decisión fatal y una imprudencia criminal.

La defensa, por su parte, planteó un pedido mucho más suave: tres años de prisión condicional y medidas educativas. Un contraste que intensifica la espera por la resolución definitiva que, según lo previsto, será anunciada en la próxima audiencia pública.

Para el tribunal integrado por la jueza Leticia Lorenzo y los jueces Maximiliano Bagnat y Eduardo Egea, el desafío es mayor: deberán equilibrar el peso de la ley con la tragedia vivida en la ruta. El fiscal insistió en que las circunstancias no permiten mirar con indulgencia: la experiencia del conductor, la peligrosidad del trayecto desconocido, el tamaño y maniobrabilidad del camión y, sobre todo, la irreparable pérdida de cuatro vidas.

La comunidad espera, entre la angustia y el clamor por justicia, el veredicto que marcará un antes y un después para quienes vieron cómo, en un instante, el destino de una familia fue destrozado por una imprudencia que no puede quedar impune.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD