¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Miércoles 13 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Giro polémico en la muerte de la joven policía: de víctima de femicidio a suicidio sospechoso

El cambio de hipótesis no despeja las sospechas: testimonios de violencia previa, un disparo de arma que nadie escuchó y un contexto policial que incomoda.

Por Redacción

Martes, 12 de agosto de 2025 a las 10:53
PUBLICIDAD

Un cambio de rumbo que genera más preguntas que respuestas

El caso por la muerte de la agente Deyanira Aylén Vázquez, de 27 años, hallada en su casa del barrio Gastronómico, en el oeste de Neuquén, arrancó como un presunto femicidio y ahora avanza bajo la hipótesis de un suicidio. El giro se produjo tras el informe preliminar de la autopsia, que indicó que el disparo podría haberlo efectuado ella misma. Sin embargo, lejos de cerrar el expediente, la nueva línea investigativa abrió un debate cargado de dudas.

El único detenido por la causa fue liberado, lo que generó sorpresa y malestar en un sector de la sociedad que esperaba una imputación inmediata. La fiscalía argumentó que no había pruebas concluyentes para sostener su detención. Aun así, permanece vinculado al expediente. 

Mientras tanto, la comunidad policial y vecinos siguen preguntándose cómo puede considerarse un suicidio en un contexto que, según varios testimonios, estaba marcado por la violencia de género.

Las complicaciones de una perica compleja

Un hecho que llamó la atención y que podría influir en la orientación del casi tuvo que ver con la fuerza con que la mano de la joven apretaba el arma. Los forenses explican que cuando se produce un suicidio, a veces ocurre un espasmo cadavérico, lo que genera una contracción en los músculos. 

Por eso, tuvieron que usar chaleco antibalas para retirar el arma reglamentaria de la mano de la joven, ya que apretaba con mucha fuerza y el dedo quedó justo en el gatillo y existía riesgo de que se dispare.

Los detalles que no encajan

Uno de los elementos que más inquieta es que, según testigos, en la madrugada del hecho no se escuchó ningún disparo, a pesar de tratarse de un barrio donde los ruidos se perciben con facilidad.

Otro punto clave es la actitud del novio, quien apareció en la escena fingiendo desconocer lo que había ocurrido, pero presentaba heridas visibles en su cuerpo. Además, se confirmó que él había estado en la casa antes del hallazgo del cuerpo, lo que lo ubica en un momento crítico de la investigación.

El hermano de la víctima declaró que detectó un ambiente de tensión y violencia en la vivienda antes de la muerte. Ese relato choca de lleno con la idea de un suicidio sin motivaciones previas y plantea la posibilidad de que la decisión final haya estado empujada por un vínculo conflictivo y dañino.

Además, en una primera instancia, el jefe de la Policía, el comisario general Carlos Tomás Díaz Pérez informó que el hombre había sido liberado este lunes por la tarde, pero desde el Ministerio Público Fiscal confirmaron que la liberación ocurrió recién durante la noche. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD