¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 29 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Récord histórico de denuncias por narcomenudeo en Neuquén

 La herramienta digital de denuncias anónimas permitió triplicar los aportes y consolidar resultados en allanamientos y detenciones.

Viernes, 29 de agosto de 2025 a las 08:43
PUBLICIDAD

El narcomenudeo en Neuquén registra un crecimiento significativo en las denuncias de la población. En mayo se recibieron 26 aportes, en junio la cifra subió a 73 y en julio se alcanzó un récord de 190 casos, lo que marca un cambio cultural en la participación social. El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, destacó la decisión de los neuquinos de involucrarse activamente en la lucha contra el narcotráfico.

La herramienta clave fue el QR de denuncias, impulsado por el Ministerio Público Fiscal, que desde mayo figura en las facturas de luz de la cooperativa CALF. Tras la firma del convenio con el gobernador Rolando Figueroa y los municipios, la cantidad de reportes ciudadanos creció de manera exponencial, consolidándose como un mecanismo eficaz para combatir el delito vinculado a la droga.

Según datos oficiales del ministerio de Seguridad, en agosto se sostiene un promedio de seis denuncias diarias. El último fin de semana se alcanzó un nuevo máximo de 42 aportes, triplicando el promedio habitual. Para Nicolini, estas cifras muestran que la ciudadanía confía en el Estado por los resultados concretos como allanamientos, secuestros, detenciones y derribos de viviendas utilizadas para la venta de estupefacientes.

El trabajo conjunto se refuerza con la Policía y el Ministerio Público Fiscal. Nicolini estuvo acompañado por el jefe de la Policía, Tomás Díaz Pérez, y el fiscal general José Gerez. Todos coincidieron en que la colaboración ciudadana fortalece las investigaciones y potencia las acciones contra el microtráfico, generando un esquema más coordinado entre la Justicia y las fuerzas de seguridad.

Las localidades con mayor nivel de denuncias fueron Centenario, Neuquén capital y San Martín de los Andes, donde se realizaron operativos recientes. En esa última ciudad, la Justicia y la Policía derribaron un aguantadero narco como parte del Plan Integral de Seguridad, que busca desarticular puntos de venta y reducir la circulación de drogas en los barrios de la provincia.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD