¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 04 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Cuatro estafadores con tarjetas deberán pagar más de 14 millones a sus víctimas

Los ilícitos afectaron comercios en Santa Fe, Santo Tomé, Coronda y un hotel en CABA entre abril y julio de 2024. Los acusados enfrentan condenas y deben cubrir indemnizaciones y costos judiciales.

Por Redacción

Lunes, 04 de agosto de 2025 a las 09:09
PUBLICIDAD

Cuatro personas involucradas en estafas con tarjetas de crédito ajenas tendrán que resarcir económicamente a las víctimas por un total de 14.088.727,5 pesos. Además, deberán afrontar los gastos judiciales derivados de cada proceso. Estas decisiones surgieron tras investigaciones que revelaron su participación junto a un hombre de 28 años, identificado por las iniciales F.A.M., quien actualmente está detenido con prisión preventiva.

Entre los imputados destacan Lautaro Benjamín Ringa, de 26 años, y Franco Emanuel Benítez, de 28, quienes recibieron penas en suspenso mediante procedimientos abreviados. También hay dos mujeres, de 21 y 52 años, con las iniciales C.M. y S.G.E., que accedieron a suspensiones de juicio a prueba o probation. Todas las resoluciones fueron dictadas por el juez Octavio Silva en los tribunales de Santa Fe, bajo la fiscalía de Agustín Nigro.

El fiscal Nigro explicó que estas estafas se cometieron en distintas ciudades: Santa Fe, Santo Tomé, Coronda y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), entre abril y julio de 2024. “El hombre que está privado de su libertad cometió 10 estafas entre abril y mayo del año pasado”, detalló.

Según el fiscal, el grupo delictivo contactaba por teléfono a locales de electrodomésticos para realizar compras con tarjetas que no les pertenecían. Luego, uno de ellos iba a retirar los productos, logrando apropiarse de ocho aires acondicionados y seis televisores. “A veces de forma conjunta con las otras personas involucradas, el imputado se contactaba por teléfono con casas de electrodomésticos y hacía compras con tarjetas de crédito ajenas”, afirmó Nigro.

Para lograr sus engaños, los acusados se hacían pasar por los titulares de las tarjetas o, en alguna ocasión, por la esposa de uno de ellos. Proporcionaban direcciones en la capital provincial para la facturación. Cuando los verdaderos dueños detectaban las compras no autorizadas, alertaban a sus bancos, que desconocían las transacciones, dejando a los vendedores sin cobrar por las mercaderías.

En julio de 2024, el grupo también estafó a un hotel en CABA. El imputado se comunicó con la empresa usando una identidad falsa y contrató dos noches de estadía, que fueron utilizadas por dos de los condenados. El pago se realizó con una tarjeta ajena y la operación fue desconocida por la entidad financiera.

Finalmente, el fiscal indicó que F.A.M. intentó engañar a una mueblería en Santa Fe con la misma modalidad, pero el vendedor detectó la maniobra y canceló la operación antes de entregar los productos.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD