¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Viernes 08 de Agosto, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

Neuquén busca cerrar la puerta giratoria del sistema penal

La Legislatura aprobó una reforma que permite dictar prisión preventiva a imputados con múltiples cargos por delitos graves.

Viernes, 08 de agosto de 2025 a las 07:57
PUBLICIDAD

La provincia de Neuquén incorporó la reiterancia delictiva como una nueva causal de prisión preventiva, sumando esta herramienta legal al Código Procesal Penal. Esta reforma, sancionada el 3 de julio, fue impulsada por el Poder Ejecutivo y busca dar respuesta al reclamo social de mayor seguridad y justicia. La Ley Nº 3514 ya se encuentra vigente y habilita al Ministerio Público Fiscal a solicitar prisión preventiva aun sin condena firme, cuando existan múltiples hechos delictivos imputados.

Hasta la modificación, el código contemplaba tres causales para dictar esta medida: peligro de fugaentorpecimiento de la investigación y riesgo para la víctima o su entorno. La nueva normativa agrega una cuarta causal: la reiterancia, que permite actuar cuando el imputado posee otras causas abiertas, con cargos ya formulados por delitos similares o de gravedad comparable. Esto busca cerrar lo que se conocía como la “puerta giratoria” del sistema penal.

El ministro de Seguridad, Matías Nicolini, destacó que la norma “marca un antes y un después en la política de seguridad” provincial. Según señaló, “la ciudadanía pedía respuestas frente al delito” y el gobierno responde con firmezadecisión y responsabilidad. La iniciativa se enmarca dentro de una serie de medidas que también incluyen la creación del Consejo de Seguridad Ciudadana y una nueva ley orgánica para la Policía.

La ley fue diseñada para enfrentar especialmente a quienes cometen delitos seriales, como roboshurtosamenazas y situaciones de violencia de género. Según Nicolini, “no utilizar esta herramienta cuando corresponde es dar la espalda al reclamo social de vivir en paz y con justicia”. Con esta normativa, se busca frenar la reincidencia que afecta la convivencia cotidiana.

La aplicación de esta nueva causal requiere que el juez evalúe cada pedido de manera fundada, asegurando su legalidad y razonabilidad. Además, solo podrá aplicarse si existen procesos penales abiertos en los que ya se hayan formulado cargos por hechos similares. 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD