¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 15 de Septiembre, Neuquén, Argentina
Logo Am2022

La Justicia de Córdoba espera veredicto final en el juicio por el caso Solange Musse

En Río Cuarto, el jurado popular definirá la responsabilidad de dos funcionarios acusados de impedir el ingreso del padre de Solange Musse, quien falleció sin poder despedirse de su hija durante la pandemia.

Por Redacción

Lunes, 15 de septiembre de 2025 a las 11:11
PUBLICIDAD
Veredicto en juicio por caso Solange Musse.

El proceso judicial relacionado con el caso de Solange Musse se encuentra en su etapa decisiva en los tribunales de Río Cuarto. Este lunes se llevarán a cabo los alegatos finales, tras los cuales el jurado popular emitirá su veredicto sobre la posible responsabilidad de los funcionarios imputados en la negativa de ingreso a Córdoba al padre de la víctima.

Los acusados son José Fernando Andrada, exdirector del hospital de Huinca Renancó y referente del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) local, y Analía Morales, trabajadora social del hospital de Río Cuarto. Ambos enfrentan cargos por abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público.

La querella argumenta que los funcionarios ignoraron las excepciones humanitarias contempladas en los protocolos vigentes y que su actuación vulneró derechos fundamentales. Por su parte, las defensas sostienen que sus clientes no tuvieron una responsabilidad directa en el operativo de control en Huinca Renancó y califican la investigación de “con falencias”.

Durante las audiencias, declararon exministros, profesionales de la salud, policías y personal del COE, quienes respaldaron la aplicación estricta de los protocolos. Sin embargo, algunos reconocieron que podría haberse considerado alguna excepción en el caso.

El jurado popular deberá evaluar todos los testimonios y pruebas incorporadas durante el juicio para emitir su fallo este lunes.

Contexto del caso

Solange Musse, de 35 años y residente en Alta Gracia, padecía cáncer de mama avanzado y falleció el 21 de agosto de 2020 sin haber podido despedirse de su padre, Pablo Musse, quien viajaba desde Plottier, Neuquén.

El 16 de agosto de ese año, en plena cuarentena, Pablo fue detenido en un puesto sanitario de Huinca Renancó. Aunque contaba con los permisos de circulación, no presentaba el test PCR requerido por Córdoba en ese momento. En su lugar, le realizaron dos test rápidos que resultaron positivos, aunque luego se comprobó que eran “falsos positivos”.

A pesar de que su cuñada Paola Oviedo, una mujer con discapacidad motriz que vivía con ellos en Alta Gracia, lo acompañaba, se le negó el ingreso para poder darle el último adiós a Solange. Ambos fueron escoltados de regreso a Neuquén sin poder detenerse para descansar, ir al baño o comprar alimentos. Pablo Musse falleció cinco días después.

Lo que dejó el juicio

El exministro de Salud Diego Cardozo defendió la postura oficial durante su testimonio, señalando que “con un test negativo hubiera podido pasar por fuerza mayor, pero con test positivo el riesgo era enorme por un brote”. Recordó que en agosto de 2020 Córdoba enfrentaba un pico con 70 muertes diarias y que sin vacunas ni tratamientos, permitir el ingreso representaba una gran responsabilidad.

Juan Francisco Ledesma, exdirector del COE central, quien cumple condena por abuso sexual, declaró desde la cárcel que “con test positivo y sin PCR, Musse no podía trasladarse a Alta Gracia”.

El director del hospital de Río Cuarto, Carlos Roberto Pepe, afirmó que los protocolos contemplaban flexibilizaciones solo para emergencias médicas, no humanitarias, y añadió que “Musse venía de una zona con transmisión comunitaria. Es decir, una zona roja”.

Otros funcionarios del COE, como Claudio Vignetta, exsecretario de Gestión de Riesgos, reconocieron que se podría haber consultado alguna excepción, pero defendieron que Córdoba no fue más estricta que otras provincias.

Una sargento voluntaria del COE de Alta Gracia confirmó haber sido informada sobre la enfermedad de Solange y la discapacidad de Oviedo, pero indicó que la respuesta oficial siempre fue: “Sin PCR negativo, no había autorización”.

Con todas las pruebas y testimonios presentados, el fiscal Alejandro Rivero y las defensas expondrán sus alegatos finales este lunes. Luego, el jurado popular deberá decidir la culpabilidad o inocencia de los dos acusados de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes de funcionario público.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD