La Justicia chilena solicitó este martes la extradición de los rugbiers mendocinos Enzo Falaschi y Matías Morales, quienes están acusados de abuso sexual con acceso carnal por parte de dos mujeres en Santiago de Chile. La detención de ambos deportistas fue realizada el miércoles pasado por la Policía Federal Argentina cuando salían de un gimnasio en Mendoza.
El presunto delito habría ocurrido en agosto de 2024 en la comuna de Vitacura, ciudad de Santiago. Falaschi y Morales formaban parte de la primera división del Club Stade Français en Chile. Según reportes locales, ambos salieron a bailar a un boliche junto a otros compañeros y algunas jugadoras de hockey. A la salida de la fiesta, dos de las atletas se dirigieron con tres rugbiers, entre ellos Falaschi y Morales, a un departamento donde se produjo el abuso sexual denunciado.
Las víctimas también señalaron que en la residencia había personas consumiendo drogas. En la causa, Falaschi fue denunciado por una de las mujeres, mientras que Morales y otro acusado lo fueron por la otra. La detención de los rugbiers fue ejecutada por orden del Juzgado Federal N°1 de Mendoza, a cargo del juez Leopoldo Rago Gallo, a pedido del Cuarto Juzgado de Garantías de Santiago, Chile, donde se investiga el caso.
Cómo fue el proceso de la causa
El magistrado chileno dictó prisión preventiva para los acusados y emitió un pedido de captura internacional. Actualmente, ambos están alojados en el Centro de Detención Judicial Unidad N°32 en Mendoza, aunque existe una orden para su traslado a la cárcel federal de Cacheuta.
La abogada de Falaschi, Anahí Venier, aseguró que su defendido desconocía la existencia de un proceso penal en Chile y se enteró de ello recién al ser detenido. Falaschi se encontraba en Mendoza por motivos familiares no relacionados con la causa. Venier rechazó el pedido de extradición realizado por la Justicia chilena y afirmó que las autoridades trasandinas no enviaron el legajo completo de la investigación, lo que impide conocer en profundidad la acusación contra el rugbier.
En cuanto a la seguridad de Falaschi, la abogada manifestó que esta estaría “altamente comprometida” y expresó: “No creemos que Chile sea un lugar seguro para que Enzo transite un proceso de este tipo, teniendo en cuenta los recientes episodios de violencia entre argentinos y chilenos”.
Este no es el primer caso judicial que involucra a Falaschi. En 2016 fue acusado como parte de una supuesta violación grupal de rugbiers a una joven mendocina de 24 años. La denuncia relata que la víctima sufrió el abuso en una fiesta en Chacras de Coria, Luján de Cuyo, durante la madrugada del 23 de diciembre. La mujer contó que inicialmente mantuvo relaciones con uno de los jugadores y que luego otros ingresaron a la habitación mientras ella estaba inconsciente.
Tras despertar sin recuerdos de lo sucedido, la joven pudo reconstruir los hechos gracias a testimonios de allegados. Posteriormente se realizó la denuncia por abuso sexual agravado con acceso carnal. Cinco rugbiers de la Unión de Rugby de Cuyo fueron imputados inicialmente, pero dos, entre ellos Falaschi, fueron sobreseídos en mayo de 2018 debido a la falta de pruebas que los vincularan directamente al hecho.