¿Quieres recibir notificaciones de alertas?

Martes 22 de Abril, Neuquén, Argentina
Logo Am2022
PUBLICIDAD

El juicio por la estafa con planes sociales en Neuquén comienza el 15 de julio

Quince ex funcionarios y empleados del ministerio de Desarrollo Social son los acusados de haber defraudado a la administración pública.
Jueves, 10 de abril de 2025 a las 15:28

La causa por la que se investiga la defraudación a la administración pública a través del manejo discrecional de planes sociales de parte de 15 ex funcionarios y empleados del ministerio de Desarrollo Social ya tiene fecha de juicio.

La jueza de Garantías Carina Álvarez dio a conocer su resolución luego de las jornadas de control de la acusación. De esta manera se definió la lista de los 211 testigos y peritos que presentarán las pruebas de la acusación y de las defensas de los 15 imputados que serán juzgados a partir del 21 de julio. Se estima que el mismo finalice el 5 de septiembre.

Además se dio a conocer los jueces que conformarán el tribunal de juicio En esta audiencia se dio a conocer además que los jueces que integrarán el tribunal de juicio serán Luciano Hermosilla, Juan Manuel Kees y Juan Guaita.

Por otra parte se estableció una nueva fecha de audiencia ordenatoria para el 13 de mayo y las partes se comprometieron a acordar convenciones probatorias, y a presentar un cronograma de los testigos que se presentarán por día. .

Las estafas con planes sociales

La organización delictiva estaba integrada por funcionarios públicos y empleados del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo; de la Contaduría General del Ministerio de Hacienda del Poder Ejecutivo de Neuquén; y por particulares que colaboraban en la maniobra a cambio de un beneficio económico.

La asociación ilícita reflejó una estructura piramidal con jefes que impartían órdenes hacia los colaboradores, los reclutadores y finalmente, a quienes retiraban dinero mediante el cobro de cheques o la extracción de dinero con tarjetas de débito.

En el primer nivel de la pirámide se ubicaban los jefes: Ricardo Soiza, quien ocupaba la dirección general de Gestión de Planes Sociales del Ministerio de Desarrollo Social y Trabajo; Néstor Pablo Sanz, exdirector de Fiscalización del Ministerio de Desarrollo Social; Marcos Ariel Osuna, ex responsable de Gestión de Programas del mismo organismo; Abel Di Luca, el exministro de Desarrollo Social; y Tomás Siengentharler, el excoordinador de Administración de esa cartera.

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
PUBLICIDAD