A fines del 2019, el gobernador Omar Gutiérrez hizo las gestiones de proyectos propuestos por el intendente Fabio Stefani, con la asistencia técnica y seguimiento de la Secretaría del Interior y Gobierno Locales.
Se trata de dos iniciativas que fueron incluidos en el programa nacional “Argentina hace”, cuyo presupuesto ronda los 23 millones de pesos.
Una de esas obras comprende el “Circuito Aeróbico Vecinal” en el Gimnasio municipal Enrique Barbagelata con todo su equipamiento y la otra obra es la de los baños accesibles en la zona del Puerto.
En lo que respecta al circuito se extenderá alrededor del predio, a modo de veredas, con estaciones deportivas y bancos, pero con características especiales incluyendo sistemas de botones para no videntes, rampas de accesibilidad, así como un sector de caminatas seguras para adultos mayores.
Mientras que, la instalación de los baños se hará en la zona del Puerto de Villa La Angostura, atrás del Juzgado de Paz, y cuenta con instalaciones tanto regulares como accesibles, divididos para hombres y mujeres con capacidad para 2 personas cada uno.
“Es importante destacar que el diseño es acorde a la zona de patrimonio histórico y por eso se construirán respetando la arquitectura de la zona”, expresó el Secretario de Catastro, Obras Públicas, Planeamiento, Infraestructura, Medio Ambiente y Fiscalizaciones Fabián Arévalo.
Otro dato destacable de este proyecto es que, desde sus inicios el trabajo se realizó completamente con mano de obra municipal y local.
“Los proyectos para ser aprobados debían cumplir una seria de requisitos para los cuales las integrantes de la oficina técnica municipal, Leticia Almosni y Romina David, trabajaron desde el comienzo en la elaboración de planos y puesta en marcha del plan.
En la instancia de obra, se realizará con mano de obra local”, destacó Arévalo, haciendo mención que los profesionales y técnicos que fueron parte de la elaboración del proyecto son empleados municipales y los obreros que se contraten serán residentes angosturenses.
Finalmente, según informó Arévalo, el tiempo estimado de ambas obras es de 90 días, aunque el objetivo es acelerar los plazos, dependiendo de las condiciones climáticas.