Este lunes en la Legislatura de Neuquén se presentará un proyecto de ley que busca que en todas las escuelas de la provincia, de gestión pública y privada, sea obligatorio la capacitación en violencia de género y ejercicio de las masculinidades, dirigida a estudiantes, docentes y no docentes.
El proyecto lleva el nombre de “Ley Cielo López: Educación para la No Violencia”, en alusión a la joven de 18 años que fue víctima de abuso sexual y posterior femicidio en septiembre de 2019, en la localidad de Plottier.
La propuesta fue impulsada por su familia y la acompañan por diferentes diputados y diputadas del oficialismo y la oposición.
Cómo sucede con la ESI la autoridad de aplicación será el Consejo Provincial de Educación (CPE) que determinará la creación de una comisión interdisciplinaria especializada en violencia de género y ejercicio de las masculinidades. Por su parte, su implementación será gradual, adaptándose a todos los niveles educativos: inicial, primario, medio y técnico.
Sobre el caso: El cuerpo de Cielo López fue encontrado el pasado 15 de septiembre de 2019 por dos pescadores en el Río Limay, en la zona de China Muerta. Había sido mutilada y tenía rastros de haber sufrido violencia sexual.