En menos de una semana Neuquén y el Alto Valle, fue protagonista por tener las temperaturas más altas del país. Un verano "prendido fuego" finalizando los últimos días del primer mes del año. Si bien la Autoridad Interjurisdiccional de las Cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Negro (AIC), ya había alertado con el aumento desmedido de la temperatura para este jueves, ahora, se espera un viernes aún más caluroso con una temperatura máxima que podría llegar a los 44 grados. Este tiempo de extremo calor sobre la región continuará hasta el lunes 25 inclusive. Luego paulatino descenso de la temperatura, con probables lluvias hacia fin de mes, principios de febrero.
De cumplirse el pronóstico, Neuquén padecerá la temperatura más alta de su historia, al menos, de la registrada, es decir, desde 1960. Hasta ahora, la marca máxima es del 21 de enero de 1980, con 42,3 grados centígrados.
El calor se sentirá desde las primeras horas del día con cielo totalmente despejado, el termómetro marcaría 38° grados a media mañana con aumento en descenso y bordeando los 44 grados para la tarde del viernes de cara a un fin de semana con máximas de 36°.
Asimismo, desde la AIC, alertaron por las altas temperaturas y el cuidado a la Salud de la población. La ola de calor se viene anticipando hace días, pero esta vez, se deben tomar más precauciones. El golpe de calor se detecta con síntomas de náuseas, fuertes dolores de cabeza y mareos, es por eso que deben cuidarse en todo momento a los bebés y niños, junto con los adultos mayores.
Se aconseja utilizar ropa liviana, hidratarse con agua de forma continua consumiendo de dos a tres litros por día, comer frutas, y usar protector solar en los horarios donde el sol afecta más.