Diputados del Frente de Todos y de Juntos por el Cambio se vuelven a unir, esta vez en un pedido de informe al Ministerio de Economía para conocer los detalles del presupuesto ejecutado durante el primer trimestre del año.
Se trata de una resolución presentada que pide se den a conocer esos recursos, su incidencia en la proyección del gasto, una comparación respecto a los datos presupuestados para 2021, el stock deuda acumulada y el plan de acción que pretenden llevar adelante para reducir el déficit crónico que presenta la provincia.
La iniciativa firmada por Lorena Parrilli, Teresa Rioseco, Soledad Martínez, Soledad Salaburu (FT), Leticia Esteves (JC), Sergio Fernández Novoa (FT), Lucas Castelli, Luis Aquín y César Gass (JC) hace también referencia a la necesidad de conocer la evolución de las partidas destinada a afrontar los gastos que implican el pago de intereses de deuda pública. Sobre este punto, el proyecto destaca la necesidad de contar con un programa para avanzar en un esquema de desendeudamiento, sobre todo en lo que respecta a la contraída en moneda externa.
En sus fundamentos detalla que la Dirección de Rentas informa que la recaudación de impuestos provinciales superó en un 26,48 % promedio los ingresos obtenidos en enero y febrero de 2020. En tanto, afirma que por coparticipación en marzo Neuquén obtuvo un 27,8% más si se compara a igual mes del año pasado.
A la vez, la iniciativa también afirma que por regalías a la provincia ingresaron 26 millones de dólares en diciembre de 2020, es decir, un 23,8% más que en el mes anterior.
Esta presentación se realizó luego de que ingresara el proyecto del Ejecutivo que solicita un endeudamiento de $ 12.800 millones que serían destinados al pago de sueldos luego del acuerdo firmado con el gremio ATE, es decir, a gastos corrientes.